La negociación colectiva sectorial en Cuenca afecta a 38.272 personas y está regulada en 13 convenios colectivos. Tres de ellos están bloqueados o en negociación: metal, para 4.500 personas trabajadoras; hostelería, para 5.000 y ayuda a domicilio con otras 400. Además, en 2026 habrá que negociar tres convenios que afectan a 17.000 personas trabajadoras: campo, industrias agroalimentarias y transporte de mercancías.
Son algunas de las conclusiones que el sindicato CCOO ha manifestado este martes en rueda de prensa. Hasta el mes de octubre, los ocho convenios firmados en Cuenca lo han hecho con una subida salarial del 3% (un 0,5% menos que a nivel nacional) y con una jornada media de 1.769 horas (38,8 horas / semana). Ligado a esto, indican que el IPC ha subido en Cuenca un 2,7% interanual en octubre, por lo que la revalorización salarial es “mínima”. En la provincia conquense, desde 2020 se ha perdido un 7,9% de poder adquisitivo. “Hay que recordar que las revisiones salariales se referencian con el IPC nacional”, ha explicado el secretario de acción sindical de CCOO, Ángel León.
“Somos la tercera comunidad con los salarios más bajos mientras que la economía presenta un escenario favorable y las empresas de la provincia baten récord de ventas y exportaciones”, ha destacado León. También, dicen, con el mercado de trabajo presentando cifras en positivo, ya que en los últimos cinco años el número de personas ocupadas ha crecido en 10.600 en la provincia de Cuenca.
“Para 2026 vamos a reivindicar a las patronales incrementos salariales por encima de la media nacional garantizando cláusulas de revisión así como la reducción paulatina de la jornada laboral anual”, han resaltado desde el sindicato. Esta estrategia, apuntan, se está debatiendo con la afiliación y con la clase trabajadora y “las patronales deben hacerse eco de ello”
“Hacemos un llamamiento el próximo día 1 para movilizarse demandando unas mejores condiciones porque en Castilla La Mancha trabajamos más y cobramos menos, y esto tenemos que cambiarlo entre todos y todas”.
Carlos Hortelano, secretario general de CCOO en Cuenca, ha recordado que este año se ha firmado el convenio del comercio, panadería, industria agroalimentaria o que las tablas en la construcción traen incrementos importantes de entre el 3 y 3,5% “amparado por el convenio estatal”. También, ha lamentado que el convenio de ayuda a domicilio lleve más de 11 años bloqueado, entre otras cuestiones, por la inclusión de una tercera paga que “paraliza la firma del preacuerdo”, aunque asegura que verá la luz “más pronto que tarde”.














