Las muertes por enfermedades endocrinas descendieron un 37,4% en Cuenca durante el año pasado

Las afecciones del sistema circulatorio lideran las causas de los fallecimientos en territorio conquense, que suponen un 28,2% del total.

Durante el pasado año, en la provincia de Cuenca se produjeron un total de 2.307 muertes, en las que 1.200 fueron en hombres y 1.107 por mujeres. La principal causa de fallecimiento fueron las enfermedades del sistema circulatorio, un 28,2% del total, con 625 casos durante 2024. Destacan las enfermedades cerebrovasculares, que quitaron la vida a 152 conquenses; las insuficiencias cardiacas, con 135 muertes; y otras afecciones del corazón (112).

Son los datos provisionales que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre las defunciones por causa de muerte. En comparación con el 2023, los principales gérmenes de los fallecimientos en territorio conquense no varían, pues a la cabeza se encuentran las enfermedades del sistema circulatorio, seguido de los tumores, que durante el pasado año perdieron la vida 525 conquenses por esta causa. Los más letales fueron los de tráquea, bronquios y pulmón (100), el de próstata (37) y el de vejiga (31).

Los fallecimientos por enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas descendieron un 37,4% con respecto al año anterior, pues en 2024 se registraron 67 muertes por esta causa, mientras que en 2023 fueron 107 conquenses los que perdieron la vida por algún tipo de esta afección.

Las enfermedades del sistema respiratorio son la tercera causa de muerte de los conquense en 2024, concretamente con 301 defunciones. Las más mortíferas fueron otras relacionadas (105); afecciones crónicas de las vías respiratorias inferiores, excepto asma (76); y neumonía (74).