La localidad de Sisante acogerá el próximo mes de julio el rodaje de «El amor que recibes», ópera prima del joven sisanteño Manuel García Fernández, ‘Eme García’, que a sus 20 años afronta el reto de dirigir una película nacida con el objetivo de ayudar a romper los estereotipos negativos asociados al mundo rural.
Eme García explica que «desde que estoy viviendo en Madrid cuando digo que soy de Cuenca piensan que vivo entre cabras, que somos de mente cerrada, que somos machistas, homófobos….mi idea es lanzar el mensaje de que hay gente así, porque es evidente, pero tanto en los pueblos como en cualquier otro lado. No es un problema que sólo afecte a los pueblos».
El director afronta su primera experiencia en la dirección cinematográfica animado tras el éxito del vídeo #MiHistoriaPorLaTuya en el que abordaba el problema del bullying en primera persona. «Antes he dirigido el musical de ‘La Llamada’ durante un verano y esta es la primera vez que dirijo una peli. Hace unos meses publiqué un video en el que contaba mi experiencia con el bullying y se hizo viral. A partir de ahí vi que podía aportar algo que sí puede interesar. El bullying es uno de los temas que se toca en la película junto a la homofobia, el machismo, la violencia de género, la falta de trabajo…Es una chica que llega de Madrid al pueblo, Marina, y al llegar se va encontrando con gente del pueblo que cada una de esas personas representa un problema social que puede tener lugar en cualquier pueblo de España.
«La acogida está siendo buenísima»
La dirección de una película ha sido el último paso que completa una evolución iniciada desde pequeño con su afición a contar historias. «Desde que era muy pequeño escribías historias y me presentaba a los concursos de mi pueblo, Sisante. Cuando cumplí 17 años publiqué mi primera novela. Lo de escribir historias lo he hecho desde siempre. Y he sido fan del cine desde siempre, habré visto el 95% de las películas que existen. Cuando escribí el guión fui reuniendo el equipo y la gente se fue interesando cada vez más. La vamos estrenar en una red de cines nacional y para una plataforma digital, que aún no podemos decir», ha indicado.
Eme García se ha mostrado encantado de la acogida que la tenido la iniciativa entre sus vecinos sisanteños y del apoyo prestado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Sisante. «Estamos saturadísimos, a todas horas nos están escribiendo. La acogida está siendo buenísima, de todos los pueblos de Castilla-La Mancha y de fuera. En el pueblo la gente está loca, me llaman por teléfono que quieren un papel. Muy bien, la gente está muy ilusionada. Tenemos previsto grabar del 5 al 11 de julio. Grabaremos algo en Madrid y casi todo es en Sisante menos unas escenas que grabaremos en un río y que grabaremos en Casas de Benítez. El director apunta que «hasta ahora no nos ha quedado otra que ensayar por skype, debido a la pandemia y que cada uno vivimos en un lado, pero el mes que viene tenemos previsto quedar dos o tres veces para ensayar ya de manera presencial».