Nueva campaña en el yacimiento de El Provencio lleno de utensilios de neandertales

Uno de los objetivos es trasladar y desarrollar el centro de interpretación municipal sobre el Paleolítico, convertirlo en museo y ubicarlo en la Hospedería

Este mes se ha iniciado la XI campaña de prospección y excavación en el Complejo Arqueológico y Paleontológico de El Provencio (Cuenca). Se trata de un yacimiento con grandes cantidades de instrumentos del Paleolítico Inferior, Medio y Superior que coincide con el antiguo cauce del Río Záncara. Sus estratos más antiguos conocidos hasta el momento se dataron por termoluminiscencia y paramagnetismo hace 846.000 años y sus estratos más recientes llegan hasta época del Homo sapiens. Los materiales más abundantes son los que fueron elaborados por los neandertales y también se han descubierto restos de animales extintos tan grandes como el mamut de la estepa, medianos como caballos y bisontes y muy pequeños como almejas de río.

En esta ocasión los trabajos de recuperación de industria lítica se centran en el mismo casco urbano de El Provencio, concretamente en el patio trasero de La Hospedería. También se han retomado los trabajos de búsqueda de nueva fauna en El Pinarico. Otro de los objetivos es el de trasladar y desarrollar el centro de interpretación municipal sobre el Paleolítico, convertirlo en museo y ubicarlo en la Hospedería, para que los visitantes puedan visitarlo y aprender facetas de la forma de vida humana desde hace un millón de años en adelante.

Los trabajos están promovidos por el Ayuntamiento de El Provencio, apoyados por la dirección de la Hospedería y dirigidos por el el arqueólogo Santiago David Domínguez Solera y su equipo.