Hallan en el yacimiento romano de Segóbriga unas pinturas murales en su soporte original

La zona visitable de la ciudad romana se ampliará con los nuevos hallazgos, que se consideran sin parangón en la Península Ibérica

Los trabajos de excavación que se están llevando a cabo en el Parque Arqueológico de Segóbriga gracias al Taller +, que se ha puesto en marcha de manera conjunta entre el Gobierno regional y la Diputación de Cuenca, permitirá ampliar la zona visitable del yacimiento «con los importantes hallazgos que están saliendo a la luz en esta campaña».

Así lo ha revelado la institución provincial en un comunicado de prensa en el que ha informado de la visita del diputado de Asistencia Técnica a Entidades Locales, José Luis Gómez, al yacimiento acompañado de la diputada de Patrimonio, Mayte Megía; la coordinadora de Cultura de la Junta, Yolanda Rozalén; y la alcaldesa de Saelices y diputada regional, Paloma Jiménez.

Gómez ha recordado que estos talleres, comúnmente conocidos como Recual, «permiten la contratación de una decena de personas para realizar las excavaciones, la dirección y las labores administrativas dando la oportunidad a estas personas de mejorar la accesibilidad al mercado de trabajo al tiempo que el resto de la sociedad nos beneficiamos de los avances que logran».  

El diputado conversó con el director del taller y las trabajadoras, quienes le transmitieron «la satisfacción por poder desarrollar un trabajo con el que nunca habían pensado». Al mismo tiempo le detallaron «los importantes descubrimientos» que están realizando en una zona que por su ubicación en el recorrido ya existente del parque permitirá a los visitantes conocer en profundidad cómo vivían los antiguos romanos.

Así, Javier Atienza, docente del Taller + ha detallado que el objetivo es abrir nuevas zonas de visitas en el yacimiento al excavar en una zona habitacional y ha revelado el hallazgo de una pinturas murales en una pared de grandes dimensiones que permanecen en su soporte. Algo que «que es único en la Península Ibérica»”, puesto que los restos conocidos de este tipo de pinturas o bien se habían desprendido o se tuvieron que separar para su mejor conservación. El contenido se dará a conocer próximamente ya que se ha descubierto parcialmente la pared y todavía están pendientes trabajos como los de limpieza.

Por su parte, Marta Escudero, participante del taller, compartió que está muy contenta con su participación a pesar de ser algo que nunca se había planteado. “Se trabaja mucho porque en verano hace mucho calor pero cuando puedes sacar algún resto es chulísimo”, ha destacado esta joven. Ha indicado que “te permite experimentar cosas nuevas y es interesante porque además de trabajar también te explican la época de la que proceden”.