La Diputación aboga por la industrialización para mantener la población sin depender de la inmigración

El presidente de la institución ha puesto de ejemplo la localidad de Motilla del Palancar, considerándola "una de las puntas de lanza para evitar que nuestra población descienda"

La Diputación de Cuenca aboga por el emprendimiento y la industrialización en la provincia para mantener población local y no depender tan solo de la inmigración tanto española como foránea.

Así lo ha explicado el presidente de la institución, Álvaro Martínez Chana, durante la presentación de la V Feria de la Diversidad Cultural de Motilla del Palancar, que se celebrará durante los días 7, 8 y 9 de mayo. Ya que, pese a que considera que es importante que las personas que vienen de otros países se integren y se adapten en nuestros pueblos, también se está trabajando para «mantener aquí a la gente de nuestra tierra».

«Desde el área de Emprendimiento apoyamos proyectos vitales como Integra 4.0, que en su tercera edición ha batido récords y superado los 60 proyectos presentados», ha afirmado Martínez Chana, recordano que empresas de pasadas ediciones ya están generando empleo en localidades como Torrubia.

También ha hecho referencia al Plan de Industrialización, poniendo de ejemplo a Motilla del Palancar, «una de las puntas de lanza para evitar que nuestra población descienda» y que, a través de este plan, contará con un millón de metros cuadrados más de suelo industrial. Además de, como ha recordado Martínez Chana, la aprobación de un presupuesto de más de cinco millones de euros para dotar de potencia a la subestación eléctrica de esta localidad.

«Igualmente en los casos de Tarancón y Montalbo, donde hay varias empresas dispuestas, o la propia capital con el Parque Científico y Tecnológico y la ampliación en el área de Sumitomo», ha explicado Martínez Chana. Todo ello con el objetivo de «generar oportunidades para que la gente se pueda quedar».

El presidente provincial también considera que «estamos consiguiendo generar el clima para que se queden», utilizando de ejemplo los datos de crecimiento poblacional de la provincia. Aunque, eso sí, reconoce que, al final «la gente se va o se queda en función de su propia voluntad», al igual que la natalidad «que entenderán depende de la voluntad de cada ciudadano».

«Todas y cada una de las medidas que estamos tomando en esta Diputación y de la mano de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha tienen el sello de luchar contra la despoblación», ha sentenciado.