Franco confía en que la bolsa de empleo de los despidos de Mahle sirva para «posibles reincorporaciones»

El representante de UGT FICA ha señalado que el preacuerdo "no es justo" y que los despidos "van a dejar la comarca muy tocada".

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha valorado positivamente el preacuerdo alcanzado entre la dirección de Mahle y los representantes de los trabajadores de la planta de Motilla del Palancar, que será sometido este jueves a votación en asamblea en la planta de Motilla. Franco ha destacado ante los medios de comunicación que «en la medida que se llegue a un acuerdo, es beneficioso para todas las partes» y que dicho consenso «garantizará también el que a futuro las posibles reincorporaciones a la planta se puedan llevar a cabo también con las personas salientes».

La consejera ha explicado que el acuerdo fue comunicado por el equipo jurídico de la empresa y que «está todavía sujeto a la decisión de las personas trabajadoras de la planta». En este sentido, Franco ha reconocido el trabajo realizado por los sindicatos a quienes ha querido trasladar «un mensaje de ánimo y fortaleza» junto al comité de empresa, destacando que «el Gobierno regional está ahí para seguir echando una mano en todo este conflicto que, afortunadamente, parece que va a llegar a buen término con el acuerdo», ha afirmado.

Las declaraciones de la consejera llegan tras el entendimiento entre la dirección y los sindicatos Comisiones Obreras (CC.OO.) y la Unión General de Trabajadores (UGT) pone fin al periodo de consultas del expediente de regulación de empleo (ERE) fechada para este jueves 30 de octubre. El texto pactado, tal y como ha informado Voces de Cuenca contempla indemnizaciones, un plan de rentas para mayores de 55 años que se acojan voluntariamente al programa, con asesoramiento individualizado a través de una consultora externa, así como la creación de una bolsa de empleo con prioridad de reincorporación durante los próximos tres años.

Por su parte, el representante de UGT FICA, Jesús Laín, ha valorado que, aunque el preacuerdo representa un paso hacia una salida negociada, la medida sigue siendo insuficiente para la plantilla. Así Laín ha referido que el preacuerdo «no es justo, porque el número de despidos es inmenso, es una cifra que da mucho miedo», algo a lo que ha añadido que «la empresa no ha buscado alternativas temporales» y que el colectivo más vulnerable, con 55 años, que tendrá «más dificultades para encontrar empleo», «no se han planteado un plan de rentas porque dicen que se lo han llevado al tema de indemnizaciones». En este sentido, el representante de UGT FICA ha referido que «lo único que conseguimos a última hora es que incluyeran que cualquier persona pudiera reconvertir la indemnización en un plan de rentas a través de un asesoramiento».

A pesar de las condiciones conseguidas, Laín ha señalado que «será un expediente que va a dejar a la comarca muy tocada, evidentemente con tantos despidos». También subrayó la necesidad de la colaboración de las administraciones para buscar alternativas que permitan a los trabajadores seguir desarrollando su vida profesional en la comarca. Sobre la participación voluntaria de trabajadores dispuestos a asumir los despidos, Laín ha indicado que aunque «había gente que ya lo tenía claro», durante la primera asamblea «ha habido bastante más gente que se está planteando esta opción para ayudar a sus compañeros que no quieren salir».