El PP acusa a Sahuquillo de alinearse con «las políticas frentistas y racistas» de Sánchez

José Martín-Buro dice que las acciones del Secretario General del PSOE en Cuenca "desatienden la moderación, la transparencia y la defensa de un sistema institucional".

El diputado regional del PP de Castilla La Mancha, José Martín-Buro, ha criticado el «alineamiento» del Secretario General del PSOE en Cuenca, Luis Carlos Sahuquillo, a las políticas «frentistas, divisivas y racistas» de Pedro Sánchez. En este caso, el popular denuncia el «apoyo inquebrantable» del socialista conquense a la cesión migratoria a Cataluña y a la firma del manifiesto para la investidura del presidente del Gobierno firmado en 2023.

Martín-Buro sostiene que Sahuquillo «no solo firmó ese manifiesto de apoyo al frentismo socialista alejándose de los principios democráticos y de la lealtad institucional, sino que también ha votado favorablemente a la cesión de la competencias migratorias, que fue rechazada afortunadamente por el PP por indivisiva, inconstitucional y racista».

Este doble acto, dice, pone de manifiesto que el secretario general del PSOE en Cuenca «ha abandonado cualquier intención de tener autonomía política provincial». El popular sostiene que esa firma resultó ser «una evidente expresión de vender los intereses locales a los nacionales y partidistas».

El diputado regional destaca que las acciones de Sahuquillo «desatienden la moderación, la transparencia y la defensa de un sistema institucional» y, por ello, desde el PP regional se preguntan «por qué ha priorizado la agenda de Sánchez al bienestar de los conquenses; en qué condiciones aceptó ceder las competencias migratorias a Cataluña; y cuáles fueron los compromisos adquiridos por Ferraz antes de la votación».

Sobre las competencias migratorias a otras regiones, Martín-Buro recuerda que la normativa incluye a los menores migrantes de los que tienen competencia exclusiva las comunidades autónomas. Sostiene que «el quebrar este sistema supondría que el resto tenemos que incrementar la solidaridad sin ningún tipo de financiación», pues las comunidades autónomas han cifrado la asunción de los migrantes en 200 millones de euros «y el Gobierno central establece una financiación de 25 millones».

Asimismo, admite que la Junta de Comunidades ha presentado el recurso de inconstitucionalidad a este decreto sobre los menores migrantes. Sin embargo, Martín-Buro resalta que Emiliano García-Page lo ha hecho «solamente por la falta de financiación y no por una cuestión de equidad».

Cupos para las personas migrantes

José Martín-Buro ha recordado que este domingo los líderes regionales del Partido Popular acordaban una política migratoria «real» a base de cupos y «con una calificaciones mediante puntos para establecer el nivel de integración y adaptación a una sociedad española que necesita a las personas migrantes para continuar con el crecimiento y la calidad de vida, pero de manera ordenada».

Sobre cuántos inmigrantes harían falta a la provincia de Cuenca para repoblar las zonas rurales despobladas, el diputado regional popular asegura que «dependerá del volumen de trabajo». «La absorción de personas migrantes podría favorecer a esa repoblación, pero hay que hacerlo de forma racional, ya que sino puede ocasionar el efecto contrario, donde en poblaciones pequeñas tengan que absorber un número alto de inmigrantes y que en ese proceso de adaptación puedan surgir conflictos», ha sentenciado Martín-Buro.