El 600 nunca pasará de moda, como tampoco el Ford Escort o el ‘escarabajo’. Algunos con versiones renovadas, como con el más contemporáneo R5 que tiene su versión del siglo XXI. Sin embargo, los románticos de los coches históricos van en aumento, y así lo reflejan las cifras en la provincia donde, según los datos de la DGT, se encuentran matriculados un total de 860 vehículos con esta catalogación.
Y es que, desde la entrada en vigor del Real Decreto 894/2024 de Vehículos Históricos, el parque de vehículos históricos en España casi se ha cuadruplicado en tan solo un año, pasando de 48.000 unidades registradas a los 175.753 vehículos registrados a fecha 1 de octubre de 2025, tal y como ha comunicado la DGT y la Federación Española de Vehículos Antiguos (FEVA).
En el caso de la provincia de Cuenca se encuentra a la cola en vehículos de esta naturaleza matriculados, superando así a Huesca, Palencia, Teruel, Melilla y Ceuta (la última de la lista). El primer puesto lo encabeza Madrid con 16.370 vehículos.
Interés generalizado
Durante el primer año del nuevo Reglamento, se ha observado un interés generalizado en todas las comunidades por mantener y conservar el coche familiar, especialmente aquellos vehículos heredados de generaciones anteriores. Esta tendencia puede responder no solo a motivos afectivos, sino también a una creciente conciencia sobre la preservación del patrimonio automovilístico y el valor histórico de estos vehículos. El cuidado del coche familiar se consolida, así como una práctica extendida en todo el territorio nacional, que combina tradición, responsabilidad y respeto por la historia familiar y técnica del automóvil.
Requisitos para ser considerado vehículo histórico
Tener una antigüedad mínima de 30 años, haber dejado de producirse su tipo específico y estar en su estado original, sin haber sido sometido a ningún cambio fundamental en cuanto a sus características técnicas o componentes principales. Además, se exige también que estén en un correcto estado de mantenimiento y conservación.
Estar incluido en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español o declarado bien de interés cultural, que revista un interés especial por haber pertenecido a alguna personalidad relevante o intervenido en algún acontecimiento de trascendencia histórica.
Es importante saber que la obtención de la consideración de un vehículo como histórico conllevará que el vehículo tenga una serie de singularidades que permiten flexibilizar sus exigencias de mantenimiento, pero que también hace que les apliquen una serie de restricciones a la circulación (por ejemplo, los vehículos con la consideración de histórico tendrán un uso ocasional y no podrán circular más de 96 días al año).
A partir del 1/10/2024, el nuevo reglamento para vehículos históricos establece dos procedimientos de clasificación de los vehículos históricos: uno que podría denominarse “abreviado”, al que pueden acogerse aquellos vehículos matriculados en España que tengan una antigüedad de al menos 30 años, que se encuentren en circulación y con su ITV en vigor (Grupo A), y otro procedimiento al que deberán someterse aquellos vehículos que no cumplan estos requisitos, que será algo más complejo (Grupo B).