Alojamientos de la Serranía de Cuenca ya han colgado el cartel de completo por el eclipse solar total de 2026

Las autoridades a todos los niveles trabajan en medidas de seguridad y prevención de incendios para el fenómeno astronómico

El el próximo eclipse solar total del 12 de agosto de 2026 se perfila como una época de bonanza turística para la provincia de Cuenca. Especial impacto tendrá el evento astronómico en la comarca de la Serranía conquense, incluida en la franja que tendrá visibilidad máxima del fenómeno celeste. Dicho impacto ya se ha dejado notar en los establecimientos hosteleros de la zona, donde algunos ya han colgado el cartel de «completo» ante el aluvión de reservas con casi un año de antelación.

Así lo ha relatado el presidente provincial, Álvaro Martínez Chana, quien ha destacado que «el eclipse de 2026 va a atraer a un número masivo de personas a la Serranía Conquense». En este sentido, el responsable de la Diputación provincial de Cuenca ha apuntado que «ya no se trata solo de turismo habitual, sino de un acontecimiento astronómico de alcance internacional que posicionará a Cuenca en el mapa», ha explicado.

Para dar cobertura a esa afluencia de turistas y con el objetivo de organizar una serie de «eventos paralelos» que complementen el foco principal de interés que ya constituye el eclipse en sí mismo, Martínez Chana ha mencionado que las autoridades locales, provinciales, regionales y nacionales se encuentran trabajando mano a mano con diferentes entidades colaboradoras para llevar a cabo «un paquete de acciones». Dichas medidas, en palabras del presidente, incluyen la delimitación de zonas para la observación segura y medidas de prevención de incendios.

En este sentido, Martínez Chana ha destacado el «esfuerzo logístico» que supondrá la seguridad, especialmente en materia de prevención de incendios, debido a que el evento tendrá lugar en el mes de agosto, en plena campaña de incendios. El presidente provincial ha reafirmado las declaraciones de la delegada de la Junta en Cuenca, Marian López, destacando que es esencial el control del evento para garantizar la conservación de los montes porque «de un evento positivo como este puede surgir cualquier cuestión», ha concluido.