La Diputación de Cuenca ha presentado este sábado la oferta turística de la provincia dentro del stand que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha tiene en la Feria Internacional de Turismo en IFEMA en Madrid. La institución provincial ha llevado a cabo la proyección de tres vídeos: uno centrado en el programa pionero Actuamos en Patrimonio, otro bajo el claim Elige Cuenca llevado a cabo por la marca de calidad Donde Nacen los Sabores y un último donde se ha puesto de manifiesto los atractivos naturales, turísticos y patrimoniales de la provincia.
El presidente, Álvaro Martínez Chana, ha participado en esta presentación y ha aprovechado la ocasión para anunciar que el programa Actuamos en Patrimonio en este 2023 aumenta el presupuesto pasando de 300.000 euros hasta los 500.000 euros con el objetivo de “duplicar el número actuaciones y de municipios”. Además, también ha aseverado que este programa que es completamente pionero a nivel nacional va a comenzar en el mes de mayo y van a contar con artistas internacionales, mientras se continúa contando con la participación del sector cultural conquense”.
El dirigente de la Diputación ha resaltado que esta legislatura “algo ha cambiado en la provincia”, y el sector turístico conquense está alcanzando datos récord en el número de pernoctaciones y las cifras de visitantes siguen la línea de antes de la pandemia. Chana ha destacado además la importancia de generar sinergias para “remar todos en la misma dirección”, aludiendo a proyectos como Toro Verde.
Martínez Chana también ha aprovechado la ocasión para hacer hincapié en otro proyecto importante que tiene la provincia por delante como es el Plan de Sostenibilidad del Valle del Cabriel que está dotado con un presupuesto de 4 millones de euros gracias a la ayuda del Gobierno central. Esta iniciativa va a dinamizar turística y económicamente a un total de 37 municipios de las comarcas de la Manchuela y la Serranía Baja.
En esta presentación también ha participado el diputado de Turismo, Miguel Ángel Valero, que ha reincidido en los buenos datos que ha obtenido el programa Actuamos en Patrimonio que ha servido para relanzar el número de visitantes a los yacimientos arqueológicos en un periodo como el verano donde habitualmente decaen.

Inversiones del Gobierno en la provincia
Por su parte, la subdelegada del Gobierno de España en Cuenca, Mª Luz Fernández, ha destacado “el firme compromiso del Gobierno de España con este sector” y ha subrayado que “la inversión en turismo es una apuesta por la sostenibilidad territorial y medioambiental y por el futuro de nuestra provincia, ya que propicia el desarrollo económico en la zona y permite fijar a los habitantes en el territorio, además de atraer nueva población”.
He puesto el foco en que el Ejecutivo está invirtiendo en la provincia a través de los Planes de Sostenibilidad Turística de Cuenca y el recientemente aprobado para la Reserva de la Biosfera del Valle del Cabriel. En total, son más de 5,5 millones de euros los que llegan a la provincia para desarrollo turístico con la colaboración entre las distintas administraciones, de los que la aportación estatal asciende a casi 2 millones de euros.
La subdelegada se ha referido también a la inversión destinada para la mejora del patrimonio de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad y que, en el caso de Cuenca, el Gobierno de España destina 3 millones de euros para la restauración integral y valorización de la muralla y el Arco de Bezudo, reforzando así este recurso patrimonial y la oferta turística de la ciudad.
Así mismo, Fernández se ha referido a las inversiones que recogen los PGE 2023 para Cuenca, que incluyen las mejoras destinadas a los Paradores de Cuenca y Alarcón, con una partida cercana a los 400.000 €, además de la inversión de 350.000 € para acometer mejoras en la Catedral de Cuenca.
“Son casi 6 millones de euros los que destina el Gobierno de España a la provincia de Cuenca en materia turística para afianzar la estructura de gestión del destino en Cuenca, implementar mecanismos de inteligencia turística y mejorar la accesibilidad turística, además del desarrollo de productos turísticos relacionados con el ecoturismo o el turismo activo “y destinados también a la conservación patrimonial”, ha subrayado la subdelegada del Gobierno.