En el transcurso del Pleno Ordinario de junio del Ayuntamiento de Cuenca, celebrado este lunes 30, el Grupo Municipal Popular elevó una pregunta en la que solicitaba información sobre la situación en la que se encuentra actualmente el desarrollo administrativo y jurídico de las obligaciones y derechos que se derivan del contrato de la Banda de Música, otorgado por la Junta de Gobierno Local en la fecha de 2 de abril de 2025.
El PP denuncia impago y que no se ha regulado el uso del Almudí
Álvaro Barambio, concejal popular y representante de este grupo en el Ayuntamiento, señaló que tras la adjudicación de dicho contrato con «numerosos avatares y peripecias», desde la propia banda trasladaban al Partido Popular «la falta de resolución o concreción en cuestiones esenciales básicas para la prestación de dicho servicio». Entre estas cuestiones el edil refería que no se había determinado un responsable del contrato que certificase el cumplimiento del mismo así como la posibilidad de cobrar las cuantías facturadas. Otro de los problemas que, según Barambio les habían apuntado miembros de la banda, es que no se ha establecido un marco jurídico concreto en relación a los usos de las instalaciones de Almudí para llevar a cabo sus ensayos y las labores previas.
Martínez defiende que se está buscando un responsable del contrato y una regulación adecuada para el Almudí
La concejala de Cultura, Marian Martínez, acusó a Barambio de «redacción capciosa» en la pregunta y se defendió de las palabras del edil popular afirmando que «no hubo avatares y peripecias, si no muchas reuniones trabajando con la banda y escuchando sus necesidades para intentar conseguir las mejores condiciones en el contrato». Martínez señaló que finalmente se consiguió la cuantía más alta del contrato, con 225.000 euros.
Sobre los pagos Martínez apuntó que los músicos cobran actualmente 47,30 euros por hora y «solo 28 desfiles con cinco conciertos, además la banda tiene la opción de tocar entre 40 y 20 músicos», unas condiciones que según la concejala del ramo, «no han tenido nunca». Del mismo modo defendió que los pagos están al día hasta el mes de abril por un importe de 17.557 euros.
Martínez ha señalado que desde mayo no se ha abonado la cantidad adeudada porque el hasta ahora responsable del contrato, Juan Carlos Aguilar, tuvo que dejar de serlo tal y como se le comunicó el pasado 28 de abril «por incompatibilidad al ser funcionario de la Escuela Municipal», según apunta la concejala. Por ello, según la responsable de cultura, se está buscando otro funcionario que se ocupe dicha responsabilidad «al no tener jefe de servicio en el área de cultura».
Referente al uso del Almudí, donde la banda ensaya, Martínez ha señalado que dichas instalaciones están siendo utilizadas actualmente por la banda pero que desde el consistorio están buscando la fórmula «en que ellos no tengan que pagar nada y que al ayuntamiento tampoco le cueste dinero».
El «pique» entre Barambio y Martínez por «hacerse la foto» y un «descontrol» en el área de cultura
Por su parte, Barambio retomó su intervención tras las aclaraciones de la concejala para señalar que no hubiera una persona responsable que controlase dónde tenía que estar la banda en cada momento a lo que Martínez contestó que «ellos lo saben perfectamente porque viene deglosado en el contrato». El edil popular recalcó que «las facturas van de un lado para otro sin firmar» y que no se ha regulado el uso del Almudí en el campo jurídico, lo que Martínez sentenció afirmando que «pasan más o menos meses entre los pagos, pero cobran, no como con ustedes que no había ni contrato».
Finalizando su intervención y a raíz de las afirmaciones de la responsable municipal del área, el edil popular acusó a Martínez de haber «perdido el control administrativo del área de Cultura», mientras apelaba a la concejala a «dedicarse a asuntos más fotogénicos». Por su parte Martínez concluyó el debate apuntando que no iba a «entrar al trapo» y que los populares conocían que la situación es difícil «especialmente cuando no hay un jefe de servicio».