El el transcurso del primer semestre del año, Castilla-La Mancha ha alcanzado cifras récord en la generación de contratos en el sector del transporte de mercancías, logrando casi 6.500 nuevos empleos creados en territorio regional según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) analizados por la multinacional de recursos humanos Randstad. De este modo, Castilla-La Mancha se sitúa con 34.480 personas trabajando en esta actividad.
La región ha mostrado un crecimiento ineranual en base a estos datos de un 23,3%, lo que la convierte en el territorio autonómico con el porcentaje más elevado de contratación en el sector del transporte de mercancías respecto al pasado 2024. Por volumen de empleo, Castilla-La Mancha es la quinta región de España en contratación en el sector del transporte de mercancías, por detrás de la Comunidad de Madrid, Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana.
Estos datos contrastan con los que se registran en Cuenca, una de las provincias de la región en las que se ha reducido la contratación en esta actividad. En este caso los datos provinciales evidenciarían una caída del 2,8%, por detrás de Albacete, territorio regional en el que más cae con un 4,3% y por delante de Ciudad Real que sigue de cerca las cifras conquenses con un 2,7%.
Por el contrario, Toledo ha registra el mayor crecimiento de contratación en el sector de transporte de mercancías en el primer semestre, con 12.788 profesionales, un 38,2% más que un año antes, mientras que en Guadalajara el aumento interanual ha sido del 23%, hasta los 16.700 profesionales.

Actualmente el sector vive un momento especialmente favorable debido al impulso del comercio electrónico, así como el aumento de la importancia en el mercado laboral de todas las actividades relacionadas necesarias para su desarrollo. A este respecto Eva Basanta, responsable de cuentas estratégicas del sector logística y transporte de Randstad, ha destacado que la buena marcha de la economía y el consumo están beneficiando al sector del transporte de mercancías, «que en la primera parte del año está mostrando una gran dinámica con una fuerte recuperación respecto a la caída de 2024», apunta Basanta.
En el caso castellanomanchego, la región ha liderado el aumento de contratación como consecuencia de la puesta en marcha de varias plataformas logísticas en los primeros meses del ejercicio. A nivel nacional destaca también el buen comportamiento de la Comunidad Valenciana, la Comunidad de Madrid y Cataluña. En el conjunto del mercado laboral español, la contratación en el sector del transporte de mercancías aumentó un 5,7% en los seis primeros meses del año, hasta los 448.975 contratos. Estas cifras muestran una actividad en expansión respecto al año pasado, ya que en 2024 se firmaron un total de 428.831 firmas, un 3,6% menos que el ejercicio previo.