En el transcurso del Pleno Ordinario celebrado este lunes, 30 de junio, el Grupo Municipal Popular ha presentado una moción cuyo objetivo era crear un registro municipal de personas electrodependientes para «facilitar la agilidad de la respuesta» ante situaciones adversas que pudieran provocar la caída total o parcial de la red eléctrica, situación a la que este colectivo es especialmente vulnerable según ha indicado Soledad Blanco, la concejala popular responsable de defender esta medida.
Los populares apuntaban cuatro puntos que definían el modo en que la moción, en caso de aprobarse, afectaría a las personas que se inscribieran en dicho registro. Los puntos concretos son crear un registro municipal de personas electrodependientes en la ciudad de Cuenca, de carácter voluntario, confidencial y protegido bajo la normativa de protección de datos; diseñar y aplicar un protocolo de actuación prioritario y específico para garantizar la atención a personas electrodependientes en situaciones de emergencia, cortes de suministro eléctrico o evacuación, coordinado con Policía Local, Protección Civil y Bomberos, así como otros cuerpos de seguridad para agilizar la intervención en caso de emergencia.
El tercero de dichos puntos consistía en desarrollar una campaña informativa dirigida a la población de Cuenca, especialmente a los profesionales sanitarios, asociaciones de pacientes y familiares, para fomentar la inscripción en el registro y concienciar sobre la importancia de identificar a estas personas que viven en la ciudad. Por último, la moción del PP refería la necesidad de que el Consistorio socicitara paralelamente un registro de estas características de caracter autonómico.
En el debate, el Grupo Municipal Vox mostraba su intención de votar favorablemente y solicitaban la inclusión de unas líneas de ayuda o financiación del coste del mantenimiento de los sistemas de alimentación integral, así como de los dispositivos que necesitan los pacientes electrodependientes. A pesar de que los populares han rechazado esta solicitud «por el momento», pues según Blanco limitaban la moción «únicamente a la creación del registro».
Por su parte, tanto Cuenca en Marcha como el Partido Socialista han coincidido en que a nivel competencial, dicha medida correspondía a la Consejería de Sanidad, señalando que debían ser los profesionales sanitarios quienes operasen con un asunto «de esta importancia» ya que eran quienes conocían y podían aplicar «el tratamiento necesario en cada patología». Del mismo modo, ambos grupos han referido la existencia de un registro de estas características en el sistema de salud y que, según sus argumentos, lejos de agilizar la actuación en caso de emergencia, causaría más «confusión burocrática».
También señalando el transcurso administrativo, Mª Ángeles García, portavoz del Grupo Municipal Cuenca en Marcha, ha referido como «poco serio» un registro que tiene carácter voluntario y tanto García como Estela Soliva, que ha debatido la moción por el Partido Socialista, han cuestionado la operatividad de un registro que, precisamente al ser voluntario «no tendría recogidos a todos los pacientes» con estas características.
Tras someterse a votación en dos ocasiones y tras ejercer el Alcalde-Presidente el voto de calidad con sentido negativo, la moción ha resultado denegada habiendo votado a favor el PP Vox (11), con el voto negativo del PSOE e Isidoro Gómez Cavero por Cuenca Nos Une (10) y la abstención de los dos concejales de Cuenca en Marcha.