La Asociación Profesional de Ingenieros Agrónomos de Cuenca (APIAC) critica el retraso de la resolución de la convocatoria de ayudas de la Junta a los expedientes de incorporación a la actividad agraria de los jóvenes de la convocatoria de 2024. Sostienen que el abono del primer pago será en 2026, que originará un «gran perjuicio» a los jóvenes que comienzan su actividad empresarial en la agricultura y ganadería.
Desde la agrupación destacan que el 7 de agosto se notificaron la resolución a estas subvenciones de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha. Gran parte de los expedientes de esta convocatoria ya se presentaron en la convocatoria anterior en 2023, resaltan, «en la que no tuvieron una resolución favorable». «No obstante, muchos de los jóvenes comenzaron su andadura empresarial con los costes laborales que supone y las inversiones para comenzar la actividad», manifiesta APIAC.
El primer pago de las ayudas de 2024 se pagarán en 2026, perjudicando a los jóvenes emprendedores en el sector primario «que deben acometer de entrada gastos y fuertes inversiones y no contarán con la liquidez que pretende aportar esta orden de subvención». Asimismo, critican que todavía no se han resuelto las ayudas para las inversiones de esta convocatoria, «lo que genera incertidumbre entre los jóvenes y, en el mejor de los casos, retrasos adicionales en los pagos posteriores».
Por otra parte, la asociación denuncia que los primeros pagos de los expedientes favorables de la convocatoria de 2023 «todavía no han
sido realizados», a pesar de que la orden establece que pueden ser abonados desde que el joven se da de alta en la Seguridad Social, según sostiene APIAC.
«A ello se suman discrepancias y diferentes criterios a la hora de resolver la otra convocatoria de inversiones de 2023 que iba destinada a maquinaria para el cumplimiento de ecorregímenes y ahorro energético. Gran parte de los beneficiados con esta ayuda han renunciado a ella por la diferencia entre los precios teóricos que fija la orden para maquinaria y los reales. O que el porcentaje de ayuda varía un 20% para expedientes similares», concluyen.