Clarificación de la fecha y lugar de nacimiento del pintor Juan Bautista Martínez del Mazo

Manuel Amores Torrijos

Hace unos días aparecía en “Voces de Cuenca” un magnifico trabajo con nuevos datos biográficos del pintor y yerno del gran Velázquez, Juan Bautista Martínez del Mazo, haciéndose eco del artículo publicado por la revista del “Archivo Español de Arte”.

Por fin parece habérseme hecho justicia, mediante la aparición de otros datos relativos a la naturaleza y fecha de nacimiento del pintor Juan Bautista Martínez del Mazo, cuya fe de bautismo la descubrí en el Archivo Diocesano de Cuenca en los finales del año 2003, así como, a continuación, las de todos sus hermanos. Hasta ahora se ha especulado, sin aportar prueba alguna, que la madre del pintor, natural de Beteta ciertamente, se llamó Lucía Bueno del Mazo, sin otra prueba que la de aparecer la partida bautismal de una niña llamada así, en un libro bautismal de Beteta, que había nacido nueve años antes que Juan Bautista, por cuanto con tal edad no podía ser su madre, así como que el mismo Juan Bautista había nacido en dicho lugar, cuando tanto él como todos sus hermanos nacieron en Cuenca.

Envié al señor director del Museo del Prado fotocopias de los documentos obrantes en el Archivo Diocesano de Cuenca a efectos de corregir los datos biográficos de este artista conquense, sin que nadie haya hecho nada, persistiendo en el error de que Juan Bautista del Mazo nació en Beteta por el año 1611 o 1612.

Afortunadamente para Cuenca, que se le reconoce ser la cuna de tan meritorio pintor del Barroco español, el Archivo Español de Arte ha publicado en una revista un importante artículo titulado “Juan Bautista Martínez del Mazo y la familia Velázquez: el juramento secreto, la excomunión sevillana y el matrimonio (in)deseado”, en donde se corrobora la verdadera naturaleza de Juan Bautista del Mazo, Cuenca, y el año de nacimiento, mayo de 1605.

          Y a continuación explico los motivos del error garrafal mantenido hasta ahora acerca del lugar y fecha de la venida al mundo del yerno de Velázquez:

Partida bautismal de Juan Bautista del Mazo:

En la yglesia parroquial de Sant Martín desta ciudad de Cuenca, domingo a bentidós días del mes de mayo de mill y sescientos y cinco, yo el licenciado Andrés de Tapia, cura propio dela dha yglesia, baupticé a un hijo de Hernando Martínez y de su ligítima muger Lucía Maza, vezinos desta yglesia. Púsele por nonbre Joan Baptista. Conpadre de pila y de todo lo de demás, Juan Bautista Justiniano y madrina de capita doña Antonia de la Oliva, parroquianos de S. Pedro desta ciudad. Advirtióseles el parentesco, y por la verdad lo firmé de mi nombre. El licenciado Andrés de Tapia. Rubricado. (Parroquia de San Martín, Libro nº 2 de bautismos, folio 35 vuelto. Signatura: Libro P, nº 153).

Hasta hoy, la clave que ha guiado a los expertos para fijar en 1611 o 1612 el año de nacimiento del pintor Juan Bautista Martínez del Mazo ha sido la errónea transcripción de una especie de índice correspondiente al Archivo Histórico de Protocolos (Madrid), Protocolo 8273, folios 6R al 9V (ver imagen 1a). Dicho escrito contiene un extracto de la información de Diego Gadeo, hijo de Domingo Gadeo, maestro de hacer coches, sobre si era mayor de edad. En él figura una declaración jurada del tío de Diego, Juan Bautista Martínez del Mazo, uxier de cámara de su Mgd, según reza textualmente.

En la reseña del referido documento puede leerse:

Declaró como testigo «Juan Bautista del Mazo, uxier de cámara de Su Magestad, tío del dicho Diego Gadeo, hermano de Ana Martínez, su madre». Dijo que sabía tenía más de 23 años. «Declaró ser de hedad de quarenta y quatro años poco más o menos, y lo firmó». Firma: «Juan Bap.tª  del Mazo». Madrid, 16-VII-1655.

Recelando de que la tal reseña contuviera un error de transcripción en el nombre de la tal Ana, toda vez que ninguna hija del matrimonio aparecía en los libros bautismales, opté por solicitar una fotocopia del expediente al mencionado Archivo de Protocolos, que atentamente me fue remitida. Y, en efecto, analizándolo minuciosamente comprobé que la Ana no era tal, sino que se trataba de Antonia, nombre que se repetía cuatro veces en el documento. Un escribano jamás habría escrito el nombre de Ana de esta manera: Anttª.

 Y así, en la línea séptima del folio 6r comprobé que, donde en principio se había escrito Ana, después fue enmendado para escribir Anttª (Antonia) (Imágenes 2 y 2a). Del mismo modo debe examinarse minuciosamente entre las líneas 3 y 4 de la declaración de Santiago de Benavente, así como la línea 5ª de la declaración de Juan Bautista del Mazo (partes superior e inferior, imágenes 3ª, 3b y 3c), en donde no aparece Ana, sino Anttª. Martínez.  Dato que tira por tierra los declarados cuarenta y cuatro años de edad de Juan Bautista del Mazo, al ver la partida bautismal de Antonia, nacida precisamente el mismo año en que su hermano decía tener esa edad y no constar la fe bautismal de éste en esas fechas (Ver imagen 4).

Transcripción completa de la declaración de del Mazo y un fragmento de la correspondiente a Santiago de Benavente, cuñado asimismo de Juan Bautista.

Evidentemente, repasando las partidas de bautismo de los hijos de Hernando o Fernando Martínez y Lucía Mazo, Maço o Maza (a las mujeres se les solía “feminizar” el apellido) y en otra partida figura Loçoyo —tal vez el segundo apellido de Lucía— existentes en el Archivo Diocesano de Cuenca, no aparecía ninguna Ana, por cuanto podría originar alguna duda la relación de la partida de bautismo de Juan Bautista Martínez del Mazo con la personalidad del pintor. Sin embargo, sí existe la partida bautismal de la Antonia Martínez, una ija de ernando martínez i de luçía maça su lijítima mujer, bautizada el 20 de febrero de 1612 y nacida el día 12 de dicho mes, como se colige por la copia adjunta del folio 51 del Libro II (P – 122) de Bautismos de la parroquia de San Pedro, de Cuenca, (años 1602 – 1656) (Imagen 4).

De este documento se desprende que la mencionada Antonia Martínez,hermana de Juan Bautista del Mazo, en la fecha del documento inicialmente referido (16 de julio de 1655) era la que contaba con cuarenta y cuatro años poco más o menos. No era el pintor quien tenía esa edad, sino su hermana.

¿Mintió Juan Bautista al declararse de cuarenta y cuatro años de edad? ¿Entendió mal la pregunta y facilitó la edad de su hermana? ¿Se equivocó el tagarote al plasmarlo en la declaración? Lo cierto es que, con el documento irrefutable de las partidas bautismales de ambos hermanos, Juan Bautista y Antonia, queda sobradamente demostrado que Juan Bautista del Mazo nació en Cuenca en mayo de 1605 (imágenes 5 y 6 5).

Y para que tengan la certeza absoluta de que cuanto publicó “Voces de Cuenca” era cierto, les envío estos documentos.

Imagen 1a

Imagen 2

Imagen 2a

Imagen 3

Imagen relativa a la imagen 3a (parte de arriba)

Imagen 3b (parte de arriba)

Imagen 3c (parte de abajo)

Imagen 4

Imagen 5

Imagen 6