La Confederación de Empresarios de Cuenca ha advertido de «un fuerte descenso de generación de empresas» con la llegada del verano tras analizar los últimos datos publicados por el INE. Estos datos apuntan, según han referido desde la patronal, «un descenso en la creación empresarial respecto a años anteriores».
En este sentido, desde CEOE CEPYME Cuenca apuntan que la provincia de Cuenca «sigue con dificultades a la hora de generar nuevas sociedades mercantiles», una dificultad que, según han observado, es «especialmente negativo» durante el periodo estival, como es el caso del mes de julio. A la luz de las cifras del INE, la lectura de la patronal es que «pese a que los datos económicos son positivos en muchos indicadores, está claro que la alta inflación, la presión impositiva y la inestabilidad existente hacen que muchos emprendedores se piensen dar este paso y se concreten menos constituciones».
A pesar de que los datos también evidencian un descenso de las disoluciones, tal y como apuntan los empresarios conquenses, esta cifra no consigue contrarrestar el descenso en la generación de sociedades mercantiles, por lo que el saldo resultante de restar las constituidas a las desaparecidas continúa siendo inferior respecto al del año anterior.
Constitución
Entre enero y julio de 2025 en la provincia de Cuenca se han constituido un total de 178 sociedades mercantiles, todas ellas sociedades limitadas, según los cálculos de CEOE CEPYME Cuenca. Esta cifra supone que las constituciones han descendido en 21 empresas respecto a este mismo período del año anterior, lo que supone un descenso porcentual del -10,56%.
La bajada es más acusada en 2025 debido a que las cifras del mes de julio, con 11 empresas constituidas, se encuentran muy por debajo de las de este mismo mes en años anteriores. Así, el mes de julio de 2025 ha supuesto una reducción del 54,17% en la generación de empresas respecto al mismo periodo de 2024, con 13 nuevas empresas menos y una caída del 59,26% respecto a 2023, con 16 empresas menos.
MESES | 2022 | 2023 | 2024 | 2025 |
| Enero | 34 | 28 | 35 | 23 |
| Febrero | 34 | 28 | 32 | 23 |
| Marzo | 45 | 31 | 20 | 23 |
| Abril | 27 | 29 | 34 | 41 |
| Mayo | 29 | 29 | 29 | 32 |
| Junio | 28 | 17 | 25 | 25 |
| Julio | 25 | 27 | 24 | 11 |
TOTAL | 222 | 189 | 199 | 178 |
En datos globales, tal y como señala la patronal conquense, los primeros siete meses de 2025 son el periodo con menos constituciones de sociedades de los últimos cuatro años. Comparando este mismo periodo de tiempo con el de años anteriores, se contabilizan 11 creaciones empresariales menos que en 2023, con un descenso porcentual del -5,83% y 44 menos que en 2022, años expansivo tras la pandemia, calculándose aquí un descenso del -19,82%.
Disueltas
La disolución de sociedades da buenas noticias según los empresarios conquenses, con cifras inferiores de desaparición de empresas que el año anterior, aunque muy por debajo de las empresas que dejan de nacer.
Así, de enero a julio de 2025 se han disuelto 44 sociedades mercantiles, 12 menos que en este mismo período del año anterior, lo que supone un retroceso porcentual del -21,43%. Pormenorizando en el mes de julio de 2025, solo han desaparecido dos sociedades mercantiles, lo que supone que se han disuelto seies empresas menos que en este mes del año pasado (-75%), las mismas que en estos días de 2023 y 8 menos que en este período del ejercicio de 2022 (-80%).
MESES | 2022 | 2023 | 2024 | 2025 |
| Enero | 10 | 7 | 19 | 17 |
| Febrero | 16 | 6 | 6 | 4 |
| Marzo | 11 | 5 | 7 | 7 |
| Abril | 5 | 5 | 5 | 5 |
| Mayo | 4 | 4 | 5 | 6 |
| Junio | 3 | 8 | 6 | 3 |
| Julio | 10 | 2 | 8 | 2 |
TOTAL | 59 | 37 | 56 | 44 |
En el global de los siete primeros meses del año 2025, la Confederación de Empresarios de Cuenca señala que se han disuelto 7 sociedades más que en este mismo período del año 2023, siendo en este caso el crecimiento de un 18,91%, sin embargo sí que se reducen de manera considerable las disoluciones en comparación con estos meses de 2022, siendo 15 menos y un descenso del -25,43%.
Saldo
CEOE CEPYME Cuenca señala que al haber descendido más la constitución de sociedades que la disolución de las mismas, el saldo resultado es menor que el año pasado. De este modo, de enero a julio de 2025 se han constituido 178 sociedades mercantiles y se han disuelto 44, lo que da como resultado un saldo positivo de 134 empresas.
Por otro lado, en estos mismos meses de 2024 se constituyeron 199 empresas y se han disuelto 56, lo que da como resultado un saldo positivo de 143 sociedades. Al comparar el saldo de los primeros siete meses de 2025 con el de 2024 da como resultado que es inferior en 9 sociedades, un descenso porcentual del -6,30%.
Pormenorizando dicho saldo, se han constituido 21 empresas menos entre enero y julio de 2025 que en estos mismos meses de 2024, y a su vez se han disuelto 12 empresas menos en 2025 frente a 2024, de ahí esa diferencia de 9 sociedades menos en el saldo en esta comparación.














