La Formación Profesional (FP) ha reafirmado en 2024 su relevancia como el nivel formativo más demandado por las compañías en el último año en Castilla-La Mancha según un informe elaborado por el portal de trabajo Infoempleo y Adecco. Aunque en 2022 se registró una importante caída en su presencia en las ofertas laborales, en los dos últimos años los titulados en ciclos formativos de FP han recuperado protagonismo, posicionándose además este año entre los perfiles más buscados por el tejido empresarial de la región, especialmente en sectores vinculados a la tecnología, la energía y la industria manufacturera.
En total, un 44,78% de las ofertas de trabajo analizadas que requieren un nivel de formación específico en Castilla-La Mancha buscan titulados en Formación Profesional. La demanda de estos perfiles en el mercado laboral regional ha aumentado 13,25 puntos respecto a 2023. El ascenso en el número de ofertas que requieren titulados en FP contrasta con la importante caída experimentada por el empleo dirigido a titulados universitarios (18,71%), que ha disminuido más de 15 puntos porcentuales en el último año y deja de ser la formación más requerida para trabajar.
Sin embargo, dentro de la FP el comportamiento no ha sido homogéneo, y las titulaciones superiores han acaparado toda la mejoría. Así, los trabajos dirigidos a titulados en ciclos formativos de Grado Superior se han incrementado en Castilla-La Mancha 13,25 puntos, pasando a representar el 30,80% de las vacantes publicadas este último año. Las ofertas que requieren titulados en ciclos formativos de Grado Medio en cambio apenas han crecido medio punto, y pasan a suponer el 13,98% del total.
A nivel nacional, el comportamiento de la FP también sigue una senda positiva: su demanda aumenta cinco puntos respecto al año anterior y ya es una titulación requerida prácticamente en la mitad de las nuevas vacantes publicadas.
Según datos de la Encuesta de Población Activa, la tasa de empleo de titulados de FP en 2024 fue del 72,7% para Grado Medio y del 79,5% para Grado Superior.
En palabras de Julia Carpio, directora de Servicio de Adecco, “Ms allá de las cifras que avalan a esta formación, la FP aporta a los estudiantes un conjunto de competencias prácticas, técnicas y digitales altamente demandadas por las empresas, así como habilidades transversales como la resolución de problemas, el trabajo en equipo y la adaptación a entornos cambiantes. Esta combinación convierte a la FP en un itinerario formativo estratégico no solo para mejorar la empleabilidad de los futuros trabajadores sino también para impulsar la competitividad y la innovación de las empresas. Además, la implantación de la FP Dual está acentuando aún más el carácter práctico de esta formación y la conexión real con las empresas e incluso está mejorando las tasas de empleo de la FP, ya altas de por sí”.
Por su parte, Teresa Tomás, CEO de Infoempleo, señala que esta preferencia por perfiles de FP se explica por varias razones: “En primer lugar, suelen contar con una formación más orientada a la práctica y al entorno real de trabajo, lo que les permite integrarse con mayor rapidez en los procesos productivos. En segundo lugar, su capacitación técnica está específicamente alineada con las exigencias de la automatización y las nuevas tecnologías industriales, lo que los convierte en profesionales especialmente valorados en sectores como la fabricación avanzada, la electrónica, la energía, la logística o el mantenimiento industrial”.