La Iglesia de San Miguel se ha convertido este miércoles 24 de septiembre como emblema del patrimonio conquense, en el escenario de una de las grandes cita del emprendimiento regional: la gala de los Premios de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Castilla-La Mancha 2025. Este evento ha congregado a jóvenes empresarios, representantes institucionales, dirigentes políticos y referentes de la sociedad conquense en una tarde en la que se ha homenajeado la valentía, la innovación y la capacidad de generar empleo de la juventud emprendedora.
El acto ha estado arropado por un nutrido grupo de autoridades. Entre ellas, la concejala de Turismo, Patrimonio Histórico y Comercio, Marta Tirado García; los concejales del Grupo Municipal Popular, Álvaro Barambio y Juan Guadalajara; el edil de Vox, Rafael Rodríguez y el presidente provincial del Partido Popular, Benjamín Prieto, así como el alcalde taranconero José López Carrizo. A nivel regional han asistido a la cita la delegada de la Junta en Cuenca, Marian López; el vicepresidente primero de la Junta, José Luis Martínez Guijarro; o el presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, entre otros.
El respaldo del mundo empresarial y social también ha sido especialmente notable en un evento del que han sido protagonistas, con la presencia de David Peña López, presidente de CEOE Cuenca; Diego López, secretario provincial de hostelería; el vicepresidente de Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CEAJE) y de la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios (FIJE), Antonio Magraner Balaguer y el presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE), Javier Redondo, así como empresarios como Enki López o Pablo Recuenco; y representantes de la sociedad conquense, como el entrenador del Conquense, Rober Gutiérrez.
Vibra Burguer continúa trabajando en su expansión, premio en mano
Uno de los grandes protagonistas ha sido Alfonso de Dios Velázquez, fundador y propietario de Vibra Burger, quien ha recibido el Premio Joven Empresario. Con emoción, De Dios ha reconocido que este galardón «responde al duro trabajo que implica emprender hoy en día» y ha querido poner en valor al equipo humano que ha hecho posible el crecimiento de su marca. Así el conquense ha relatado como actualmente son 53 trabajadores los trabajadores con los que cuenta la marca quienes, asegura «son el pilar fundamental del crecimiento, sin ellos sería imposible».
Desde Cuenca y Albacete, Vibra Burger planea dar el salto a otras provincias de la región. Ciudad Real es el próximo objetivo, según ha relatado el joven empresario, una decisión motivada por la «experiencia positiva» que tuvo allí su food truck. También con la vista puesta en su expansión por Cuenca, ha desvelado que el futuro proyecto para Vibra Factory es «abrir un gran local» en la capital conquense aunque por el momento se están centrando en «ampliar el obrador» para responder a la demanda.
Las instituciones, facilitando la implantación de los empresarios
El presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, ha subrayado la importancia que tiene para la ciudad acoger unos premios que, asegura «son un impulso para los emprendedores de nuestra tierra». En este sentido, el presidente provincial ha querido destacar el papel de las administraciones en el mundo empresarial quiene, asegura deben poner «todas las herramientas para que puedan implantarse», aunque sin restar importancia a los los autónomos y empresarios que, afirma «son quienes generan economía y empleo».
En este sentido, Chana ha destacado el Plan de Industrialización de la Diputación, una iniciativa con la que reafirma que se trata de «generar las condiciones idóneas en nuestros pueblos y en nuestra capital para que tanto los jóvenes que son de la tierra y deciden quedarse en la tierra, como aquellas otras empresas o otros empresarios que quieren apostar viniendo de otros territorios por la provincia de Cuenca, lo hagan con todas las garantías». El presidente provincial ha querido transmitir también un mensaje de optimismo en un camino que asegura que es «duro» pero que, en sus palabras «alineados con el Gobierno regional, el de España y la Diputación, seguiremos avanzando con paso firme».
La patronal mira con esperanza la fuerza del tejido empresarial
La noche también ha comenzado con las intervenciones de los responsables de la patronal y de las organizaciones empresariales. Javier Redondo, presidente de AJE Castilla-La Mancha, ha celebrado que “siete jóvenes empresarios y empresarias referentes en sus sectores” hayan sido reconocidos en una edición que coincide con un “momento muy dulce” para el emprendimiento regional. En este sentido, Rendondo ha destacado que «de enero a junio hemos crecido un 7% en creación de empresas». Además Redondo, ha puesto la vista en el futuro destacando el papel de la inteligencia artificial que, asegura «abre oportunidades para que cualquier negocio nacido en un pueblo de la región pueda competir a nivel internacional», ha afirmado.
Por su parte, Antonio Magraner Balaguer, vicepresidente de CEAJE y de FIJE, ha querido poner en valor la fuerza del tejido empresarial joven pese a las dificultades a las que, asegura que se enfrenta con «las trabas burocráticas y la dificultad de acceso a la financiación», una prueba en la que, destaca «los jóvenes empresarios demuestran que son el presente y el futuro de España». Una afirmación que en su opinión ha quedado ratificada en este acto, concluyendo que «AJE Castilla-La Mancha goza de muy buena salud y hoy se ha demostrado aquí en Cuenca”.
Galería de imágenes











