«Los conquenses escucharán lo afortunados que son de vivir en una ciudad con una gran calidad de vida»

Entrevista a Mónica y Marta Plaza, pilotos de Rally y pregoneras de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025.

La ciudad de Cuenca está a punto de comenzar un año más sus tradicionales Ferias y Fiesta de San Julián, que darán el pistoletazo de salida el próximo jueves 21 de agosto con el pregón de las Hermanas Plaza. Mónica y Marta, conquenses y pilotos de Rally, hablarán ante la ciudadanía conquense en el año en que, además, el Gobierno regional las ha concedido la Medalla de Oro de Castilla-La Mancha por su brillante participación en el Rally Dakar 2024 y por su consolidación como la única dupla femenina del Campeonato de España.

El gen aventurero viene de familia, con uno padre que es reconocido y aclamado por el mundo del motor, y que ellas han tomado el relevo para ser ejemplo de futuras generaciones. Una pasión al automovilismo que se compara al amor que tienen por su ciudad y por su naturaleza. En esta entrevista, la portavoz de ambas es Mónica, que cuenta cómo recibieron la noticia y lo que supone para ellas este reto.

  • ¿Qué supone para vosotras ser las pregoneras de vuestra ciudad?

Puede sonar muy recurrente, pero es todo un orgullo. Creo que todavía no somos conscientes de lo que va a significar esto para nosotras en un presente y en un futuro, porque es algo bonito y emblemático de la ciudad. Nosotras somos muy apasionadas de Cuenca y la llevamos por bandera allá donde vamos. Tenemos muchas ganas, pero también un poco de nervios.

  • ¿Cuál fue vuestra primera reacción cuando os lo propusieron?

Recibí la llamada de Darío, el alcalde, y dije: «uy que raro, que habrá pasado». Pero me hizo esta propuesta que evidentemente no pudimos rechazar, y se lo dijimos a la familia y los amigos, y todos super contentos. La verdad que no sé hasta qué punto es guay, porque tiene mucha responsabilidad. Pero enfocándolo en la manera que lo queremos hacer, sin alargarnos mucho, contando alguna historia y asemejando a lo que pueda aportar Cuenca al deporte y las facilidades que tenemos aquí para tener una vida saludable, nos lo pone bastante fácil.

  • Sois un ejemplo del automovilismo en la ciudad, pero también de dos mujeres en este mundo. ¿Qué queréis transmitir a las generaciones futuras?
Foto: Guillem Riera

Que afortunadamente hoy en día el tema de que los deportes unos son para chicas y otros para chicos ya está cambiando bastante. Todos los jóvenes y no tan jóvenes puedan llevar una vida saludable y practiquen deporte al nivel que ellos quieran. Ir a entrenar, no solo hacer deporte, te aporta unos compromisos y valores que otras cosas no te pueden aportar de esta manera. Luego se transmite a tu vida personal y diaria.

  • ¿Qué es lo más duro de una competición como el Rally?

Para mí, personalmente, es gestionar todo. Más que la competición en sí, somos un equipo pequeño, a día de hoy tenemos nuestros patrocinadores de la temporada, pero nosotras gestionamos los mecánicos, las piezas del coche, qué se puede poner y qué no, hoteles logística… eso es una parte bastante complicado, que es antes y después de la carrera. Durante la competición, lo duro son los kilómetros, tantas horas, si el coche tiene luna o no, porque sino en invierno pasas mucho frío y en verano hace muchísimo calor, con temperaturas que pueden llegar a 50-60 grados corporales.

  • Durante la carrera, supongo que la adrenalina del momento superará todos los obstáculos

A veces es complicado. A diferencia de los rallys de tierra o asfalto, nosotras no sabemos por dónde vamos, hacemos por etapa entre 100 y 200 kilómetros, qué cosas te vas a encontrar, a qué problemas te vas a enfrentar… Es un aventura y ver lo que va a venir.

  • ¿Cómo es vuestro día a día? Veo que además tu también compiten con la bici de montaña

Ahora mismo, ninguna de las dos somos profesionales de competir en coches. Marta está trabajando en eventos de marcas de automóvil y e formación de los comerciales de los concesionarios. De vez en cuando, también es especialista de cine, como yo. El 85% de nuestros trabajos es conducir en películas. Yo también tengo trabajos online de marketing que pueda compatibilizar con la competición de coches, y cuando puedo en bici, que conlleva a entrenar con la bicicleta casi todos los días que puedo, además del gimnasio.

  • Con respecto a las películas, ¿qué tenéis que hacer realmente?

A nosotras nos contratan son empresas que gestionan los especialistas, por ejemplo los que saltan desde un segundo piso, los que hacen parkour, los que se tienen que prender en fuego… Nosotras hacemos muchas cosas, no solo persecuciones, sino que la mayoría de veces son acciones de precisión y con vehículos de todo tipo, porque las películas están ambientadas en diferentes épocas.

«Nuestro padre nos lo ha puesto fácil, aunque tenemos muchos ojos en la nuca por ser hijas de Manolo»

  • Vuestro mentor ha sido vuestro propio padre. ¿Ha sido más fácil competir con él o habéis tenido más presión?

Nos lo hace todo bastante fácil. Tiene 64 años pero es como un chaval de 25, con la misma pasión e ilusión. Siempre nos ha basado todo en disfrutar, en terminar carreras, coger ritmo poco a poco… Recuerdo el primer día que competí como piloto, que fue con un coche de 3.400 kilos, y para él era algo maravilloso, porque si aprendía con ese coche, podría llevar todo lo demás. Nos lo ha puesto todo muy fácil, aunque empezar a competir en la disciplina con toda su trayectoria deportiva, y además que es una persona muy querida en el mundo, pues tienes todos los ojos encima. Cuando empecé era yo la única chica, cuando empezó Marta éramos dos chicas, encima hijas de Manolo… Siempre hemos competido sabiendo que tenemos muchos ojos en la nuca.

«Cuenca tiene una afición increíble al rally y pistas con todo tipo de terrenos»

  • Cuenca lleva diez años acogiendo el Rally TT. ¿Crees que hay afición en la ciudad y en la provincia por este deporte?

Sí, sin duda. Cuando yo estuve compitiendo en el mundial con un equipo de copiloto, conocí a mucha gente del mundo que son internacionales y les dije: «Tenéis que venir a Cuenca porque es rally es increíble, tenemos etapas de 200 kilómetros, todo tipo de terrenos, con pistas rápidas, lentas, rocosas, mucho cambio de ritmo». Además, hay una afición muy bonita con gente por todos los lados. Veo que hay personas que se cogen vacaciones para poder ir al rally.

Foto: Guillem Riera
  • ¿Habéis preparado ya el pregón para el próximo jueves?

Sí, pero siempre vienen ideas nuevas y hay cambios. La base la tenemos y hemos cogido la referencia de Alejandro Cachón, que hizo este año también el pregón en Cangas, en Asturias. Nos gustó mucho el enfoque y algo le copiaremos, pero a nuestra manera. Esperamos que guste y sea ameno.

  • ¿Qué van a poder escuchar los conquense, sin hacer spoiler?

Nos gustaría transmitir lo afortunadas que somos de poder vivir en Cuenca y lo que nos puede aportar vivir en plena naturaleza y tener una calidad de vida que en otros lugares no se puede. También, del ambiente conquense que, a pesar de haber muchos cambios generacionales, sigue siendo una ciudad maravillosa con gente maravillosa.