Visitas guiadas nocturnas al mosaico romano de Noheda durante el verano

Los interesados podrán descubrir la vida de ocio de los romanos, la mirada al cielo de la mitología grecorromana y los placeres prohibidos de la Villa.

El yacimiento arqueológico de Noheda, en Villar de Domingo García, organiza visitas nocturnas en tres jornadas diferentes para descubrir la vida de ocio de los romanos, la mirada al cielo de la mitología grecorromana y los placeres prohibidos de la Villa.

La primera de las visitas será el próximo jueves 10 de julio a las 21:30 horas. A través de la visita guiada nocturna, los interesados verán diferentes aspectos de cómo se divertían los romanos en la estación estival. Se centrarán en cuestiones como, por ejemplo, si existía el concepto de vacaciones como se entiende en la actualidad, qué hacían para paliar los meses más calurosos, cuál eran sus destinos favoritos o qué fiestas había en esos meses.

La segunda se realizará el 24 de julio a las 21:15 horas, donde descubrirán cómo la mitología grecorromana no solo decoraba suelos y paredes, sino que también ascendía al cielo, dando forma a las constelaciones que aún hoy se pueden contemplar al anochecer. Es lo que se conoce como catasterismos: relatos mitológicos en los que ciertos personajes, como dioses, héroes o incluso objetos simbólicos eran transformados en constelaciones y colocados entre las estrellas, como forma de recuerdo o castigo eterno.

Los mosaicos figurativos de la Villa Romana de Noheda no solo muestran escenas de mitos clásicos, sino también a personajes cuyo destino, según la tradición, fue ascender al cielo y convertirse en relatos que aún hoy brillan entre las estrellas.

La tercera y última visita será el 7 de agosto a las 21 horas, donde los visitantes se sumergirán en la historia que una vez rodeó la magnificencia de la Villa Romana de Noheda. Un viaje al pasado que les llevará a vislumbrar el esplendor de la Villa en el siglo IV d.C. La narración de esta visita cuenta con un marco temporal inigualable, pues es al atardecer cuando daban comienzo los banquetes ceremoniales. Los últimos rayos del sol se reflejaban en el agua cristalina del estanque, que iluminaban la sala triabsiada, mostrando la belleza y el lujo que se disfrazaban de Placeres Prohibidos, sólo para aquellos que allí se adentraban. Visita que explora de forma íntima cómo la gastronomía, el ocio y el disfrute más carnal era presidida por Baco y su cortejo.

Para las tres jornadas se pueden reservar las entradas de manera gratuitas a través de este enlace, cuyas plazas están limitadas a cuatro por reserva.