Nuevo curso y conciertos en la Catedral

El curso para organistas bajo la dirección del maestro Jesús Gonzalo tendrá lugar entre el 27 y el 30 de agosto

Este miércoles 27 de agosto comenzará el segundo de los cursos de la presente Edición de Música en la Catedral. Será el curso de interpretación de órgano barroco (siglo XVIII) bajo la dirección del maestro Jesús Gonzalo López, una de las figuras más destacadas en el estudio del repertorio español del siglo XVIII. Bajo el título “Música orgánica española del siglo XVIII: un repertorio, un patrimonio”, se abordarán autores como Martín i Coll, Scarlatti o Lidón, en un contexto histórico y estético de transición entre el barroco y el clasicismo borbónico. Curso al que ya se han matriculado 11 magníficos organistas.

El mismo día de su apertura se celebrará el Concierto 5, el 27 de agosto a las 21:00 h en el Coro Capitular. El profesor y organista del curso ofrecerá el recital titulado “Del sol enamorado. Música española del siglo XVIII”, con un repertorio nacionalista de gran riqueza expresiva.

El 28 de agosto a las 19.00 h, en la Sala Capitular, tendrá lugar la Ponencia 2 “Reflexiones sobre seis siglos de órgano y patrimonio ibérico”, una intervención académica del maestro Gonzalo sobre la evolución y singularidad del repertorio ibérico para órgano desde el siglo XV hasta el XX.

Dentro del mismo curso se celebrarán otros dos conciertos: Concierto 6: el 29 de agosto a las 21:00 h en el Órgano de la Capilla del Espíritu Santo, titulado “Los gustos reunidos”, ofrecido por Samuel Maillo, profesor del Conservatorio Superior de Castilla y León. Un recital que explora la convergencia de estilos franceses, italianos y alemanes desde la estética barroca del eclecticismo. Y el Concierto 7: el 30 de agosto a las 21:00 h en el Coro Capitular, recital final de los alumnos del curso, con el programa trabajado junto al profesor Jesús Gonzalo.

Las entradas para los conciertos y los abonos ya están a la venta en taquilla de la Catedral, el Museo Tesoro y la Iglesia de S. Pedro, así como en la página de venta de entradas online de la Catedral. También hay un precio especial de los abonos para los Amigos de la Catedral.

Organizado por la propia Catedral, el festival cuenta con el respaldo de la Fundación ACS y la Fundación Globalcaja Cuenca, y está diseñado por el organista titular Carlos Arturo Guerra Parra y la clavecinista y organista Lucie Žáková.

Próximo Concierto:

Concierto 8. La noche del patrimonio

13 de septiembre, 20:30 horas

Catedral de Cuenca, Órganos del Coro Capitular

A dos órganos: entre el Mediterráneo y el Norte de Europa

Marta Mizstal e Irene Ruvo, a dos órganos

Otras informaciones.

Las restauraciones realizadas por el taller de Desmottes en Landete (Cuenca) del órgano de la Epístola, en el año 2006, y del órgano del Evangelio, en 2009, de la Catedral de Cuenca posibilitaron, por vez primera, la interpretación del vasto repertorio barroco existente para dos órganos, perdido desde los tiempos de la construcción de los órganos en el siglo XVIII por Julián de la Orden, uno de los maestros organeros más renombrados del territorio español. Por último, fue restaurado en 2015 el Órgano de la Capilla del Espíritu Santo. Gracias a esta interesantísima colección de instrumentos históricos, y desde el año 2011, la Catedral viene ofreciendo a Cuenca y sus visitantes esta cita con el mundo del órgano y su mejor música.