María Adánez: «Es interesante que no todo suceda en Madrid»

La actriz, reconocida con la mención de honor del Festival Internacional de Cine de Comedia de Cuenca, destaca la importancia de los proyectos cinematográficos en otras ciudades

«Todos los premios son un abrazo, un reconocimiento, un pensar que ha merecido la pena el camino recorrido hasta hoy. Lo recibo, en definitiva, con mucha felicidad”. Así ha definido su estado de ánimo la actriz española María Adánez, la mención de honor que le ha concedido el Festival Internacional de Cine de Comedia de Cuenca (FICCUE).

Entre risas, en una comparecencia antes los medios de comunicación en la Posada de San José de Cuenca antes de una mesa redonda del programa del festival, ha confesado que ya se está preparando para lo que venga: “Ya le he dicho a alguien: 49 años… prepárate para el siguiente reconocimiento, ¿eh? No me dejes aquí”.

Para la actriz, es importante que surjan festivales cinematográficos fuera de los grandes núcleos urbanos españoles. “Es interesante que no todo suceda en Madrid. España es un país muy rico, con ciudades increíbles. Que los festivales de cine sucedan en distintos puntos del país es algo muy interesante para todos: para la industria, para las propias ciudades, para los periodistas que trabajáis aquí… Es bueno para todos, remachó.

Recordó además que festivales como el de Málaga también comenzaron desde abajo: “Yo estuve en las primeras ediciones, y al principioera un festival muy chiquitito. La labor de Javier Muga—director del FICCUE– es importante, es para aplaudir. Todos los festivales empezaron siendo muy pequeñitos. Larga vida al festival”. Quiso asimismo enfatizar que el género al que está dedicado «es esencial» y elogiar la vertiente solidaria de la iniciativa, que está recogiendo fondos para los damnificados por la DANA.

También ha detenido palabras para la belleza del paisaje conquense, destacando que pocos festivales pueden contar con unas vistas así. Aunque conoce Cuenca porque la ha visitado asiduamente para trabajar en el Teatro Auditorio de Cuenca con diversos montajes teatrales, esta vez le ha sorprendido especialmente: “Estas vistas tan impresionantes no las conocía. Y eso que he venido mucho con el teatro, porque llevo haciendo teatro muchos años y al final me recorro toda España”.

‘La que se avecina’ y otras series

En cuanto a su actividad profesional, Adánez ha detallado que está de gira con la obra teatral La gramática del todo, grabando La que se avecina y otras dos series aún por anunciar: “Es una pena, porque quería aprovechar este premio para dar primicias de varios trabajos que he hecho en televisión, pero no me dejan decir nada hasta que la propia productora lance las noticias”.

También ha adelantado un nuevo proyecto cinematográfico: “Empiezo el rodaje en primavera de una película que se llama Se armó el quilombo, tras haber hecho Menudas piezas e Invasión”. A finales de año retomará el teatro con Panorama desde el puente, de Arthur Miller.

La intérprete también ha reflexionado sobre la evolución del papel de la mujer en el mundo audiovisual: “Las mujeres están empezando a estar más presentes, y la industria es mucho más equitativa. Incluso en profesiones que antes eran impensables, como los equipos de cámara, ahora hay muchas mujeres. Está habiendo una explosión, y la mujer empieza a encontrar su lugar y a ejercer las profesiones que siempre ha querido. Ahora es más normal”.