Los nuevos faldones de la Virgen de las Angustias lucen en la Diputación de Cuenca

La pieza, patrocinada por el organismo provincial, se estrenará en la Procesión Magna Mariana del próximo 4 de octubre

El Salón de Actos de la Diputación de Cuenca acoge una nueva exposición dedicada a la Virgen de las Angustias hasta el 25 de septiembre. La pieza principal de esta muestra son los nuevos faldones que pueden contemplarse de cerca colocados en las andas. La Venerable Hermandad estrenará los faldones con motivo de la Procesión Magna Mariana que tendrá lugar el próximo 4 de octubre.

La muestra ha sido inaugurada este sábado 13 de septiembre por la vicepresidenta y diputada de Cultura, María Ángeles Martínez, y el secretario de la Hermandad, José Manuel Vela, junto a un nutrido grupo de hermanos y miembros de la directiva de la Real, Ilustre y Venerable Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias.

Durante el acto, Martínez ha destacado la devoción que se siente en toda la provincia por la Virgen de las Angustias y en la capital, donde llega a ser «casi como una patrona más», señala la diputada, quien afirma que «el cariño que se demuestra por la imagen trasciende con creces los más de 3.000 hermanos que conforman la Hermandad llegando prácticamente a todas las casas de Cuenca».

Además, la también vicepresidenta provincial ha resaltado «la gran vinculación entre la Diputación y la Virgen de las Angustias» ya que además de ser la patrona de la diócesis, la Institución ostenta el título de Hermana Honorífica de la Hermandad desde 1950. Por todo ello, Martínez ha señalado que «no podía faltar el apoyo de la Diputación a una celebración tan especial como esta». En este sentido, el secretario de la Hermandad ha agradecido la ayuda de la Diputación con estos faldones «ya que sin ella no hubiéremos podido llevarla a cabo».

Vela ha explicado que los faldones han sido patrocinados por la Diputación de Cuenca y el artesano encargado de su diseños y ejecución ha sido José Luis Sánchez Expósito, de ‘Bordados Santa Clara’ de Sevilla, uno de los máximos exponentes del bordado cofrade. Cuenta con una cenefa perimetral de diseño vegetal arquitectónico donde cada puñal representa una de las sietes espadas que atravesarán el corazón de María simbolizando el dolor y sufrimiento durante la Pasión de su hijo Jesús.