La Sala Iberia, escenario de la presentación de la película ‘Las 3.000 maravillas» dirigida por Carmen Perona

La comedia, protagonizada por el humorista Juan Amodeo y en la que también participa el conquense Javier Muga, se rodará en agosto en Sevilla.

El Edificio Iberia de la capital conquense ha acogido en la tarde de este jueves la presentación de la nueva película de la directora Carmen Perona, ‘Las 3.000 maravillas’, que protagoniza el humorista Juan Amodeo. El evento ha sido uno de los enmarcados dentro del Festival de Cine de Comedia de Cuenca (FICCUE) que se está celebrando esta semana en la ciudad y que termina el próximo sábado con una gala de clausura.

La cinta comenzará a rodarse entre el 2 y el 29 de agosto íntegramente en Sevilla, principalmente en el barrio de Las 3.000 viviendas. Este largometraje es una producción de la compañía sevillana Ojú Producciones (‘La Reina del Convento’) a los mandos de María Ortega y el guion ha sido desarrollado por Netflix y The Mediapro Studio. La película cuenta además con el apoyo de la Junta de Andalucía.

El reparto lo completan los actores el conquense Javier Muga, Javier Hernández, Paula Gallego, Cristina Medina, Pepe Sevilla, Miguel Diosdado, Rasel, Javier Ruíz Bobillo, Carmen García Rego, Aridia Lavín, Laura Río y Christina Rapado, entre otros.

El acto de presentación en la capital conquense ha sido conducido por los presentadores del podcast ‘Poptalks’, quienes han presentado a algunos de los protagonistas de la película, así como a su directora y la productora. Carmen Perona ha destacado que el hilo conductor del largometraje es Pablo, el chico rarito de la oficina y quien lleva un año esperando para asistir a un macro evento de anime. Cuando llega el día, su hermano le llama pidiendo un favor de vida o muerte: tiene que ir a las 3.000 viviendas, el barrio más peligroso de Sevilla, a recuperar su mochila. Pablo tendrá que decidir si poner su vida en peligro por su hermano o asistir al evento que lleva un año esperando.

La directora ha subraya que lo que quieren contar en esta película «es una historia de superación, del chico que empieza y crece y ver la evolución de sus emociones». Un toque emocional que incluye comedia «y entretenimiento», y otra visión de ese «mal visto» barrio sevillano.

La actriz Cristina Medina ha puesto en valor la «valentía» de sacar adelante una iniciativa cultural, ya sea película o teatro, y creada por gente joven. «Sé lo difícil que es y estoy muy contenta de estar con gente que está empezando. Estoy aquí para aplaudir vuestra valentía de sacar esto adelante», ha resaltado.

El conquense Javier Muga ha querido destacar el papel de los festivales como lugar de encuentros entre profesionales del mundo audiovisual. «Los festivales de cine unen, por lo que de aquí pueden salir más proyecto». Cuenta que su casting para su personaje en esta película lo hizo con acento andaluz «siendo yo de Cuenca, y me cogieron», bromea. Asimismo, ha destacado del proyecto «la energía con la que se está enfrentando y la actitud de cercanía que tenemos todo el equipo».

Los protagonistas han contado también cómo ellos se preparan sus personajes para cada tipo de rodaje. La actriz Paula Gallego ha resaltado que para ella es fundamental «abrirse en canal a los diferentes tipos de personajes». Dice que cuando duerme, se le ocurren ideas que apunta en un cuaderno para la creación. Asimismo, ha destacado el «periodo de improvisación» durante el rodaje.

La jornada ha continuado con la celebración de una mesa redonda “de la novela a la ficción” moderada por la actriz e influencer María Valero.