La Feria de Artesanía de Cuenca contará este año con 68 expositores procedentes de prácticamente todas las comunidades autónomas españolas. Cataluña, Galicia, Andalucía y Extremadura son algunos de los puntos de origen de los artesanos nacionales que participarán en el evento, 9 de los cuales proceden de la provincia de Cuenca, la más representada en la feria. Además, un artesano de Francia repetirá su participación, reforzando el carácter internacional de la cita. En esta ocasión son 18 los expositores que participarán por primera vez en el evento.
El encuentro se celebrará del 28 al 31 de agosto en el Recinto Ferial de La Hípica, coincidiendo con la Feria y Fiestas de San Julián y el Concurso Hípico de Saltos. La cita ocupará tres pabellones del espacio ferial; en concreto, los pabellones 1 y 2 estarán dedicados a la exposición y venta de productos, mientras que el tercero acogerá las actividades participativas y demostrativas. El horario será el jueves de 12:00 a 14:00 y de 17:30 a 22:00 horas, y de viernes a domingo de 10:30 a 14:00 y de 17:30 a 22:00 horas.
El público podrá encontrar una amplia variedad de oficios como cerámica, joyería, cuero, cuchillería, textil, vidrio, madera, cosmética artesanal, calderería, encuadernación o juguetes, entre otros. En su pasada edición superó los 20.000 visitantes y consiguió generar un volumen de negocio superior a los 100.000 euros, cifras que esperan superarse según ha asegurado Mayte Megía, diputada de Patrimonio, Ferias y Turismo.
La diputación ha recibido para esta edición un total de 78 solicitudes de artesanos que querían participar y ha invertido más de 55.000 euros, lo que supone un incremento de 2.622 euros respecto al año pasado que la diputada ha destacado que «se traducen en riqueza para la provincia». Megía ha subrayado la apuesta del organismo provincial por este evento que, asegura, se ha ido consolidando año tras año «como una referente nacional en el sector de la artesanía» y que el evento «no solo es un escaparate de productos sino que es un espacio de encuentros y un impulso económico».
Como novedad, este año se celebrarán talleres participativos, abiertos a niños desde los tres años y adultos, donde se podrá experimentar en primera persona con técnicas como cerámica, textil, pintura en seda y joyería. Junto a ellos, se mantienen los ya tradicionales showcookings con productos de kilómetro cero, que reunirán a reconocidos chefs conquenses. Todas las actividades serán gratuitas con inscripción previa en el mostrador de la feria. Todo ello se enmarca en un programa que, según Megía «refleja la esencia de lo que somos como provincia, tradición, calidad y futuro».
Como es habitual, el sábado a mediodía tendrá lugar la entrega del Premio Obra Artesana, dotado con 1.000 euros, que «reconoce el esfuerzo, la creatividad y la calidad de los participantes», según ha apuntado Megía. Como novedad, este acto contará con música en directo a cargo de un grupo de la provincia que la diputada no ha desvelado aún.
Megía ha concluido asegurando que la feria no es solo identidad, sino que muestra un respeto profundo por lo hecho a mano y por la creatividad de los artesanos. Apostar por este evento supone continuar la proyección de los oficios tradicionales de la provincia hacia el futuro. Por ello, la Diputación ha reafirmado su apuesta por apoyar a los artesanos, a las familias y al medio rural. La diputada ha extendido una invitación a conquenses y visitantes para visitar esta edición, disfrutar de sus propuestas, participar en las actividades y «llevarse un trocito de la identidad conquense a casa».