Un equipo de investigadores ha identificado la primera patología registrada en un simosáurido, un reptil marino del Triásico. El hallazgo se hizo en el holotipo de Paludidraco multidentatus, que se exhibe en el Museo de Paleontología (MUPA) de Castilla-La Mancha, según ha informado el centro en su página web.
«Se trata de unas formaciones óseas simétricas en las vértebras dorsales, nunca antes vistas en reptiles marinos. Los científicos plantean que estas anomalías podrían deberse a estrés biomecánico prolongado o a un trastorno congénito», explica brevemente el MUPA.
El descubrimiento corresponde a los investigadores Alberto Cobezuelo Hernández, Carlos de Miguel Chaves, Francisco Ortega, y Adán Pérez-García del Grupo de Biología Evolutiva y Departamento de Física Matemática y de Fluidos de la Facultad de Ciencias de la UNED. «Amplía nuestro conocimiento sobre la salud y evolución de estos antiguos animales», señalan desde el Museo.
El estudio fue presentado en el XXIII Encuentro de Jóvenes Investigadores en Paleontología (EJIP) celebrado en Buñol (Valencia) y se puede consultar en este enlace.