El otoño continúa abriéndose paso en Cuenca con un nuevo fin de semana en el que las actividades de ocio y cultura están especialmente marcadas por las páginas de los libros con el Día de las Bibliotecas, en el que todo tipo de autores desfilarán hasta el domingo por diversos escenarios destacados de la capital conquense, así como por los sonidos del rock, con el tributo a Extremoduro que se llevará a cabo en el bar Andén 7. Por su parte, el Festival de Otoño continuará este fin de semana con una nutrida programación para todos los públicos y los sabores alemanes conquistará Bulevar con el Paulaner Oktoberfest, que hará las delicias de los amantes de la cerveza.
DE JUEVES A DOMINGO
Rastrillo solidario de libros de Manos Unidas. En la décima edición de su ya tradicional rastrillo de libros, Manos Unidas Cuenca expone en la sala La Carbonería (C/ Las Torres, 11). Con los beneficios recaudados, la organización continuará llevando a cabo sus proyectos para el desarrollo así como las labores de sensibilización a la población española sobre la realidad del Sur del mundo, así como la pobreza en los países en desarrollo. El horario es de 12:00 horas a 14:00 horas por la mañana y de 18:00 horas a 20:00 horas por las tardes.
JUEVES
Conferencia «Arquitectura y usos funerarios en la necrópolis septentrional de Segóbriga»- La ponencia, que se impartirá a las 17:30 horas por la profesora titular de la Universidad Complutense de Madrid, Rosario Cebrián, tendrá lugar en la Sala de Conferencias ‘Segóbriga’ del Museo de Cuenca museo (C/ Obispo Valero, 12) en el marco del ciclo «La Romanización en la provincia de Cuenca II. Nuevas aportaciones desde la investigación». En esta ocasión, Cebrián comentará pormenorizadamente nuevos datos hallados de las áreas cementeriales urbanas y su impacto en la información ya existente de trabajos arqueológicos anteriores. La conferencia, que durará hasta las 19:00 horas aproximadamente tiene entrada libre y gratuita hasta completar aforo.
Conferencia «José Luis Perales en Hispavox (1973-1984): discos, productores, sencillos, canciones y recepción en la era digital»- Dentro de la programación del Día de la Biblioteca, Marco Antonio de la Ossa, vicedecano de Estudiantes y Extensión Universitaria de la Facultad de Educación de Cuenca y musicólogo ofrecerá una charla a las 19:00 horasen el Centro Cultural Aguirre (C/Aguirre, 2). La ponencia, que será de entrada libre y gratuita hasta completar aforo, se apoyará en imágenes, vídeos de época y entrevistas con el hijo del cantante conquense para explicar cómo Perales consolidó su identidad como compositor e intérprete entre las décadas de los 70 y los 80 así como su salto al mundo digital.
Presentación del libro ‘Breve historia de España’– El escritor e historiador Juan Sisinio Pérez Garzón presentará su libro a las 19:00 horas en la Biblioteca Pública del Estado en Cuenca (Glorieta González Palencia, 1) con entrada libre y gratuita hasta completar aforo. Este acto, que forma parte del programa preparado para el Día de la Biblioteca, contará con la participación de la antigua vicerrectora del campus de Cuenca de la UCLM y catedrática de Derecho Civil, María Ángeles Zurilla, así como del profesor de Historia Antigua de la UCLM, Miguel Ángel Valero. En la presentación se podrá intercambiar opiniones con el reconocido autor de cómo su volumen establece un recorrido de la historia española desde la época prerromana hasta la actualidad.
DE VIERNES A DOMINGO
Festival Otoño en Cuenca 2025– Esta iniciativa de ocio y cultura continúa su programación desde las 18:00 horas del viernes 24 de octubre hasta las 14:00 horas del domingo 26. Aunque el listado completo de actividades puede consultarse en este enlace, entre la oferta propuesta destacan el encuentro literario de novela negra con la Asociación de Autores Conquenses que tendrá lugar desde las 18:00 horas el viernes en la Biblioteca Municipal Pública del Centro Cultural Aguirre (C/Aguirre, 2), el escape room infantil que tendrá lugar en la Diputación provincial (C/Aguirre, 1) el sábado desde las 11:00 horas o la charla y coloquio de Cristina Medina, conocida por su papel en La que se avecina, que se llevará a cabo en la Biblioteca Pública Fermín Caballero (Glorieta González Palencia, 1) este mismo día a las 12:30 horas.
Paulaner Oktoberfest- La quinta edición de esta fiesta alemana de la cerveza volverá a la capital conquense en el Salón Bulevar de Cuenca (C/Mariano Catalina s/n) desde el viernes 24 de octubre hasta el domingo 26. Los participantes podrán degustar diferentes tipos de cerveza, como la Paulaner Trigo y Paulaner Lager, servidas en grandes jarras mientras interactúan con otros asistentes en grandes bancos corridos y degustan la mejor oferta gastronómica alemana con salchichas alemanas, codillo, currywurst o pretzels. El horario será el viernes de 19:00 a 02:00 horas; sábado de 13:00 a 02:00 horas; y domingo de 13:00 a 19:00 horas. El sábado y el domingo, de 13 a 17 horas, habrá colchonetas con monitores para que también disfruten los más pequeños. Además, el viernes y el sábado por la noche se contará con actuaciones musicales que harán la experiencia vibrante.
DE VIERNES A SÁBADO
Pequeños científicos- La novena edición de estos divertidos talleres para acercar la ciencia a los más pequeños llega a su fin este fin de semana con dos sesiones abiertas al público sin necesidad de reserva previa los días 24 y 25 de octubre. La actividad, ubicada en la primera planta del Centro Comercial El Mirador (Avenida del Mediterráneo, 1), se desarrolla en horario de 18:00 a 21:45 horas, hora de inicio del último de los talleres, con 40 minutos por zona de actividad. Los talleres, tutelados por científicos cualificados con una amplia trayectoria, están dirigidos a niños y niñas a partir de seis años. Las inscripciones se realizan in situ, por riguroso orden de llegada, y en los dos espacios diferenciados, una zona de ‘Robótica y Realidad Aumentada’ y otra de ‘Experimentos y Paleontología’.
Congreso de la Asociación del Trastorno Especifico del Lenguaje y otros Trastornos del Desarrollo de Cuenca (ATELCU)- Un año más la entidad regresa con su ya tradicional congreso sobre el Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) y el Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL). Esta edición se celebrará el 24 y 25 de octubre Museo Paleontológico de Castilla la Mancha (MUPA) con la intervención de profesionales como Aida Noriega, Ruth Cerdán o Iván Amado. El encuentro permitirá intercambiar experiencias, saberes, conectar con familias y profesionales, y crear conciencia, visibilizar y potenciar el diagnóstico temprano y su importancia en el desarrollo educativo y social de los niños que padecen este trastorno así como facilitar la difusión y apoyo a todas las personas con TEL/TDL. No existe límite de aforo por lo que los interesados pueden acudir de manera libre y gratuita, y pueden consultar la programación en este enlace.
VIERNES
Veneración de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli- En el marco del solemne Quinario que la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno (vulgo Medinaceli) organiza esta semana en honor a su Titular, este viernes 24 de octubre, la hermandad mantendrá su sede canónica ubicada en el oratorio de San Felipe Neri (calle Caballeros, 1) abierta de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas para que los fieles y devotos que lo deseen puedan pasar a venerar al Señor con una inclinación de cabeza ante la imagen.
Taller de marcapáginas- La Biblioteca Pública de la Fuente del Oro (Avenida San Julián, 4 -edificio independiente en el patio del CEIP ‘Fuente del Oro’-) organiza a las 18:00 horas un taller de marcapáginas este viernes en el marco de la programación previstas para conmemorar el Día de la Biblioteca. La actividad es de entrada libre y gratuita hasta completar aforo.
Dos presentaciones literarias para el público adulto y el infantil- La Biblioteca Pública del Estado en Cuenca (Glorieta González Palencia, 1) continúa sus actos con motivo del Día de la Biblioteca este viernes a las 18:00 horas con sendas presentaciones literarias que tendrán acceso libre y gratuito hasta completar aforo. Por un lado, la sala Begoña Marlasca acogerá la presentación del libro ‘El susurro de mis sueños‘, de Thais Santos de Fez. Por su parte, la sala infantil será el espacio en el que se celebre la también presentación del libro infantil ‘Te quiero tanto‘, de Patricia Romero.
Presentación del libro ‘Las pestes del alma’ de Ana Isabel Fernández Escribano- El Salón de Actos de la Biblioteca Municipal del Centro Aguirre (C/ Aguirre, 2) será el espacio en el que la autora presente su nuevo libro a las 19:00 horas, dentro de la saga ‘El canto del grajo’, editada por Real Noir. Acompañando a la autora se encontrará el también escritor, Benito González, Premio de Literatura 2024/25 en español ‘Ernst M. Hemingway’ en esta actividad de acceso libre y gratuito hasta completar aforo.
Presentación del libro de artista ‘Nadie sabe lo que sueñan las palabras’– La Fundación Antonio Pérez de Cuenca (Ronda de Julián Romero, 20) acoge a las 19:00 horas la presentación de este volumen, editado por La Zúa Ediciones, que consta de cinco grabados originales de Victoria Santesmases y cinco poemas inéditos de José Ángel García. Los grabados se han realizado con diversas técnicas calcográficas y han sido intervenidos a mano por la artista. La estampación e impresión del texto ha corrido a cargo de Perico Simón en su taller de grabado La Zúa de Cuenca y la caja que contiene las obras ha sido diseñada y confeccionada por Salvador Bernet; además en la edición han colaborado El Manchas con la impresión en vinilo del título de la caja y Jesús Martínez con los procesos de láser. Tanto el editor Perico Simón, la artista Victoria Santesmases y el poeta José Ángel García participarán en el encuentro en el que José Ángel García leerá algunos de sus poemas y se llevará a cabo una proyección de Arturo García y una performance de Clara Bernet titulada ‘Bailando la rueda‘. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.
Tributo a Extremoduro en el centro de Cuenca- El grupo Me Estoy Quitando llevará el mejor rock al céntrico bar conquense Andén 7 (Plaza de la Constitución, 7) desde las 22:00 horas con un tributo a Extremoduro en el que repasará algunos de sus temas más míticos como Si Te Vas, La Vereda de la Puerta de Atrás o Jesucristo García. La entrada es libre hasta completar aforo.
Concierto de Kilómetro 3- Desde las 23:00 horas el grupo kilómetro 3 llenará de música el Casco Antiguo desde el mítico pub Los Clásicos (C/ Severo Catalina, 5) para poner el broche de oro a la noche del viernes y comenzar el fin de semana con el mejor sonido.
SÁBADO
Torneo Ciudad de Cuenca de Pickleball- El Pabellón Polideportivo Luis Yúfera Recuenco (Avenida de los Alfares, s/n) acogerá este sábado 25 de octubre desde las 09:30 horas la primera edición de esta competición en la que casi cien participantes disputarán este deporte que ha conquistado Cuenca. El evento nacional, que tiene entrada gratuita para todos los asistentes, contará con la presencia de algunos de los mejores jugadores del país como Héctor Sánchez, actual número 9 del ránking nacional. La competición se dividirá en varias categorías; por un lado los dobles se disputarán por la mañana, de 9:30 a 13:30 horas, mientras los individuales se jugarán por la tarde, de 16:30 a 19:30 horas.
Taller de compostaje y sus aplicaciones en el huerto- El último taller ‘Alimenta el cambio, cultiva consciencia’ de Pisto Ecológico para impulsar los valores del consumo responsable, la agroecología y la sostenibilidad se celebra este sábado a las 11:00 horas con ‘Usos y beneficios del compost como enmienda‘ de la mano de especialistas, a través de una propuesta dinámica para adquirir herramientas útiles en la vida cotidiana como aplicar el compost en el huerto para mejorar la fertilidad de los suelos de manera natural. El evento se celebrará el «La Güerta» (C/ Río Turia, 6). Para participar es necesario inscribirse de manera gratuita, algo que puede realizarse a través del teléfono de la entidad (616 768 659) o en el formulario web a través de este enlace.
Primer Encuentro de Asociacionismo de Cuenca- Diferentes entidades participan en este evento el sábado, que lleva por título «Repensando Cuenca» y se desarrollará entre las 11:00 a 20:00 horas en La Alternativa (C/ Bodegueros 10). El evento, que tiene entrada libre y gratuita, está compuesta por actividades como el taller de privacidad, el de mecánica básica para bicis o el de jabón artesanal, así como un bingo literario, diversas proyecciones y una comida vegana y sin gluten. Para conocer más información puede consultarse el siguiente enlace.
Presentación del libro ‘Fridtjof Nansen: retratos, impresiones‘- La Biblioteca Pública del Estado en Cuenca (Glorieta González Palencia, 1) será el escenario en el que se desarrolle a partir de las 11:00 horas la presentación de este libro del escritor, profesor e historiador del arte Pere Parramón. En su volumen, el autor aborda la figura del explorador, científico y diplomático noruego Fridtjof Nansen, que recibió el Premio Nobel de la Paz en 1922 por su labor humanitaria. El evento, que se enmarca en las actividades propuestas por el Día de la Biblioteca, tiene entrada libre hasta completar aforo.
Musical tributo recuerdo de Coco ‘Recuérdame’- El espectáculo para toda la familia llega al Teatro Auditorio ‘José Luis Perales’ de Cuenca (Paseo del Huécan, s/n) este sábado con una puesta en escena en la que grandes voces hacen las delicias de toda la familia para transportarle al mágico universo mexicano de la festividad del Día de Muertos retratado por Disney, que conquistó la gran pantalla. Las localidades disponibles son muy escasas para las dos sesiones, programadas para las 17:00 y las 19:30 horas, tienen un precio base de 20 euros y se pueden adquirir en el siguiente enlace.
Concierto de TRÍA en Los Clásicos- El pub Los Clásicos (C/ Severo Catalina, 5) acogerá este sábado desde las 19:00 horas un concierto de TRÍA, la formación integrada por Ángela Furquet (voz y percusiones), Esther Sánchez (violín de cinco cuerdas, percusión y voz) y Pedro Bartolomé (guitarra, charango, percusión y voz que recoge la inspiración folk así como la música tradicional para crear un sonido propio en la escena musical contemporánea. El evento requiere de entrada anticipada que se pueden adquirir en este enlace por un precio de 10,20 euros por persona.
Concierto benéfico en las Madres Concepcionistas- El coro Sottovoce bajo la dirección de José G. Llopis ofrece este sábado a las 20:00 horas un concierto benéfico en el Monasterio de la Inmaculada de las Concepcionistas Franciscanas de Cuenca (Puerta Valencia, 4). La entrada tiene un precio de cinco euros que se destinarán a la Asociación Nacional para la investigación contra la demencia con cuerpos de Lewi. Para aquellas personas que quieran contribuir con la causa pero no puedan acudir existe una fila cero cuyo donativo se puede ingresar en la cuenta ES32 3190 7960 7997 2029 de Globalcaja.
DOMINGO
Último día para visitar la exposición del Premio de Fotografía ‘Semana Santa de Cuenca’- Este domingo será la última ocasión en que pueda disfrutarse de las instantáneas del último concurso nazareno de fotografía que en este 2025 ha celebrado su decimosexta edición. Con carácter excepcional, la muestra reúne imágenes de las ediciones tanto de 2024 como de 2025, incluyendo las obras ganadoras y una selección de instantes íntimos y emotivos de la Pasión conquense, marcada en la pasada edición por la lluvia. La exposición puede visitarse en el horario de apertura del museo, que en el caso del domingo es de 11:00 a 14:00 horas, manteniéndose cerrado en horario de tarde.
Visitas guiadas al Museo Arqueológico de Cuenca- El Museo de Cuenca (Arqueológico) continúa este domingo su programación de visitas guiadas todos los domingos por la mañana para que los visitantes puedan conocer las colecciones y la historia que a través de ellas se muestra. La actividad se realizar en dos pases como es habitual, a las 12.00 y a las 13.00 horas y para acceder es necesaria realizar una reserva previa a través del 969 21 30 69 o a través del correo [email protected].
Actividades familiares, paella gigante y jornada de convivencia en la parroquia de San Fernando- Esta comunidad eclesiástica de la capital celebra su trigésimo aniversario animando a todos los conquenses a unirse a la comunidad para este hito. Tras la catequesis y la eucaristía de las 12:15 horas, se llevarán a cabo tanto juegos como una gymkana para los más pequeños mientras los padres disfrutan en un pequeño bar con aperitivos para conmemorar en familia. Sobre las 14:15 horas, se degustará una paella gigante para la que se requiere un ticket de reserva previa por un precio de 7 euros que se puede adquirir en la propia parroquia.
Presentación literaria sobre Arteterapia en la Fundación García y Chico- Desde las 12:30 horas Juan Antonio López presentará este domingo 26 de octubre su último libro sobre la materia además de dar una pequeña conferencia a este respecto. El autor, licenciado en Filosofía por la Universidad Complutense y doctorado en en Hermenéutica y Educación, ha publicado más de 30 libros de temáticas diversas, con énfasis particular en la Inteligencia emocional y los procesos educativos. La charla comenzará en la fundación (C/ La Paz, 15) a las 12:30 horas y en ella participará la artista y pianista conquense Celia Guillén Tena, también especialista en neurociencia. Se hablará de las ventajas del arte aplicado al tratamiento de alteraciones y bloqueos emocionales, tanto como forma de identificar las dificultades del sujeto como de potenciar una reorientación de su respuesta a las situaciones conflictivas, e incluso se ofrecerá una demostración del procedimiento metodológico.