Vecinos de la zona de La Trinidad lamentan que no se aprovechasen las obras para solucionar las inundaciones

Durante la inauguración de las obras del Puente de la Trinidad algunos propietarios se manifestarán para exigir una reunión formal con el alcalde

La comunidad de propietarios del edificio Calderón de la Barca, nº 1 sufrió durante la tormenta del pasado 2 de mayo nuevas inundaciones en los bajos del edificio. El garaje, trasteros, fosos de los ascensores y dependencias de la caldera quedan inundadas habitualmente cuando hay precipitaciones copiosas, pues la entrada del garaje está ubicada en la rotonda situada al final del Parque Huécar. Pedro Pérez, representante de los vecinos del inmueble sostiene que esta situación no es novedad, «tras hacerse la primera urbanización y cuando se desvió el cauce del río que pasaba por donde están ahora nuestros garajes ya comenzaron a observarse problemas». Como resultado a la falta de atención del Ayuntamiento con su situación, algunos de los propietarios se personarán mañana en la inauguración de las obras del Puente de la Trinidad para mostrar su descontento «con carteles y pancartas».

Desde el año 2011, Pérez guarda el primer escrito de los tantos que estos vecinos han presentado a raíz del problema de las inundaciones. Dichas advertencias, según señala el propietario «no han sido tenidas en cuenta y el problema persiste». En mayo de 2023 y en la que Pérez destacaba como «una oportunidad perfecta» para solucionar de una vez por todas los múltiples factores que acababan generando las inundaciones, estos vecinos enviaron consideraciones técnicas al proyecto y después presentaron alegaciones formales durante el periodo legal. Aunque Pérez apunta que mantuvieron una reunión con el concejal responsable en aquel momento, Adrián Martínez Vicente, ninguna de sus consideraciones fueron tenidas en cuenta y el proyecto «se ejecuto tal cual estaba».

Aunque Pérez destaca que se han llevado a cabo algunas mejoras con las obras «la tormenta del pasado 2 de mayo demostró que son insuficientes cuando llegaron a acumularse hasta 4 centímetros de agua en nuestros garajes». Entre los principales problemas señalados se encuentran la insuficiente capacidad de los sumideros situados frente al garaje, el desbordamiento de las aguas que bajan por el Puente de la Trinidad, desde calles como Palafox y San Juan y la reducción de sección del colector pluvial aguas abajo del puente, que provoca que el exceso de agua no pueda ser absorbido y rebosen aguas residuales.

Además, la elevación del nivel de la calle que se ha llevado a cabo con las obras ha dejado la entrada de los garajes por debajo de la vía, «ya tuvimos que poner una pequeña rampa para poder sacar los coches y ahora con las inundaciones nos ha hecho imposible sacar el agua con rastrillos como lo veníamos haciendo siempre». Para poder evacuar el agua los vecinos han tenido que contratar a una empresa externa para realizar esta labor, con el sobre coste económico que ello supone, a lo que se unen «la inundación que alguna vez ha llegado hasta el interior de los coches y los trasteros», de las que en ambos casos «se han hecho cargo los seguros».

Con gran descontento por la inauguración de unas obras en las que no se ha aprovechado para solucionar los problemas que desde hace casi 15 años llevan asolando este edificio, los vecinos además de manifestarse durante la inauguración de las obras este jueves 22 de mayo, solicitarán una reunión formal con el alcalde aunque no descartan acudir a la vía judicial si la respuesta del consistorio continuara por la misma vía que hasta ahora.

TEXTO ÍNTEGRO DE LA QUEJA PRESENTADA POR LOS VECINOS

La COMUNIDAD DE PROPIETARIOS “CALDERÓN DE LA BARCA Nº 1”, ejecutado el proyecto técnico de las obras del “Paso peatonal bajo el Puente de la Trinidad” y tras la tormenta del día 02/05/2025, que causó la inundación de los garajes y pasillos de la planta – 2 de nuestro edificio, tiene que EXPONER al Ayuntamiento y Consorcio Ciudad de Cuenca las ALEGACIONES siguientes:

ANTECEDENTES

Por BOE de 08/03/24, se expuso a información pública el proyecto técnico de las obras del “Paso peatonal bajo el Puente de la Trinidad”.
Con escrito registrado con fecha 08/04/24 y nº 338 en el Consorcio Ciudad de Cuenca, la Comunidad de Propietarios presentó consideraciones y alegaciones al proyecto sobre:

  • Las inundaciones pluviales: causas y propuesta de mejoras y soluciones.
  • El espacio urbanizado: acceso de vehículos y espacio libre…

Antes del inicio y durante de las obras hubo reuniones (Consorcio, empresa adjudicataria, concejal, GMU,.. y Comunidad) donde se trataron únicamente aspectos de la ejecución del proyecto. No las causas de las inundaciones pluviales.

HECHO

El pasado viernes, 02/05/25, la tormenta descargó 16 litros/m2 en menos de una hora, una precipitación que causó la inundación de los garajes y pasillos de la planta – 2.
No tuvo la gravedad extraordinaria del día 08/06/23, pero demostró que el problema continúa. Seguimos expuestos a sus consecuencias

CAUSAS

La ejecución de la obra ha introducido mejoras que han ampliado la capacidad del sistema de saneamiento pluvial: limpieza del colector, tres sumideros, leve inclinación del espacio urbanizado, ajuste de los pozos de registro a nivel del suelo. Sin embargo, una vez más, se han manifestado otras causas de la inundación:

  • En este caso, las aguas que han bajado por el Puente de la Trinidad y subida al Hospital de Santiago han sido determinantes, descendiendo por las escaleras, rebosando sumideros y pozos de registro situados a sus pies. No obstante, no se ha planteado cambiar los tubos de saneamiento por otros de mayor sección, ni arreglar la escalera. No estaba previsto en el proyecto.
  • En la zona de aguas abajo, el colector reduce su sección. [“Al otro lado del puente,…, se pasa de la galería a un tubo de 500 mm,….”]. Cuando traslada un volumen superior a su capacidad, revoca el caudal que no puede asumir a la parte de aguas arriba (espacio urbanizado y rotonda). No se ha planteado la ampliación de la sección, ni su desdoblamiento. No estaba previsto en el proyecto.

CONSECUENCIAS

Anegados el espacio urbanizado y la rotonda, la consecuencia inmediata ha sido la inundación de garajes y pasillo de la planta – 2, [4 cm de agua] con sus secuelas:

  • Como el suelo de los garajes ha quedado por debajo del nivel del espacio urbanizado, ahora es muy difícil evacuar las aguas y limpiar, tarea que la Comunidad ha debido encargar a una empresa.
  • Al mismo tiempo que las aguas pluviales, entran aguas sucias, procedentes del colector, cuyos olores se perciben en todo el edificio.

Cada año, la repetición de las inundaciones puede traer diversas consecuencias:

  • En momentos determinados y según la gravedad de las precipitaciones, pueden causar daños en instalaciones(cuarto de la caldera de calefacción, foso del ascensor,…), vehículos aparcados en los garajes o enseres guardados en trasteros,
  • A lo largo del tiempo, favorecen el deterioro del edificio porque afectan al mantenimiento de elementos estructurales: cimientos, muros de carga, pilares, etc.

CONCLUSIONES

La redacción del proyecto técnico “Paso peatonal bajo el Puente de la Trinidad” no contempló las circunstancias del contexto donde se iba a realizar: inundaciones pluviales y dificultad para evacuar precipitaciones abundantes.

Su ejecución ha supuesto mejoras en el sistema de saneamiento pluvial que han sido insuficientes, tal y como la tormenta reciente ha demostrado, porque no han estado acompañadas de actuaciones sobre la bajada de aguas por el Puente de la Trinidad y la ampliación del colector, aguas abajo. No estaba previsto en el proyecto.

Por tanto, la amenaza de las inundaciones pluviales y sus consecuencias inmediatas o a largo plazo, que venimos sufriendo durante años sigue ahí. Entendemos que se ha perdido una oportunidad única de solucionar este problema, que, también, puede poner en situaciones difíciles a los usuarios del entorno.

Como Comunidad de Propietarios claramente perjudicada y considerando todo lo expuesto, convenimos reclamar al Ayuntamiento y Consorcio las actuaciones y obras necesarias para evitar estas inundaciones y sus consecuencias y recordar la posibilidad de acudir a la justicia, si fuera necesario.