La moción presentada por el Grupo Municipal Popular para actualizar el Plan de de Renovación y Conservación del Mobiliario Urbano de la ciudad ha salido adelante con los votos favorables de todos los grupos políticos.
La edil del PP Beatriz Jiménez ha expuesto que el mobiliario urbano de Cuenca presenta «signos evidentes de deterioro» por el paso del tiempo, el uso continuado o la falta del mantenimiento, como bancos, papeleras, marquesinas, fuentes o farolas. Esto, dice Jiménez, «no solo merma la función estética, sino que puede suponer un riesgo para la ciudadanía». Sostiene que «llegamos tarde», pero «es el momento de actuar».
Los populares han pedido realizar una auditoría técnica y participativa sobre el estado del mobiliario urbano de Cuenca «contando con la colaboración de asociaciones vecinales y la ciudadanía en general», así como realizar un plan progresivo basado en tres puntos: renovación del mobiliario deteriorado; aumentarlo en zonas donde son insuficientes; y establecer un sistema periódico de mantenimiento y revisión con informes anuales y mecanismos ágiles para la sustitución de los dañados.
El concejal de Cuenca en Marcha, Pablo García, sostiene que esta situación «es consecuencia a la políticas del Ayuntamiento y de sus prioridades a la hora de gastar, con la falta de inversión en los barrios». El mantenimiento del mobiliario urbano «es un tema recurrentes desde hace años en los plenos», porque la prioridad política del Consistorio «es pagar la deuda que tiene».
El concejal de Mantenimiento Urbano, Adrián Martínez Vicente, destaca que el problema que existe en cuanto a mobiliario urbano «es que no existe inventario como tal en el que podamos identificar el número de bolardos, bancos, basuras…». Sostiene que el equipo de Gobierno ha planificado realizar este listado a través de una empresa. Asimismo, ha recordado que desde el 2021 se lleva a cabo un plan de mantenimiento urbano de madera para Cuenca y sus pedanías, con 100.000 euros cada año y la misma cantidad para este año con la que realizan 700 bancos anuales, que enumeran en torno a 3.000 en la ciudad. «Estamos abiertos a propuestas concretas y acometer este plan, para el manteniminto o la inversión propia», manifiesta el edil competente.
La edil popular ha criticado que «si se está invirtiendo esa cantidad de dinero en la renovación, no se está notando».