El Ayuntamiento de Cuenca ha vivido un tenso choque en el transcurso del debate de las dos mociones relacionadas con la eliminación de la violencia contra las mujeres que se conmemora este martes, 25 de noviembre. En concreto, se han presentado una moción conjunta por los Grupos Municipales Socialista y Cuenca nos Une y otra por el Grupo Municipal Cuenca En Marcha-Unidas por Cuenca en este sentido. El eje del debate plenario se ha producido con el Grupo Municipal Vox por desacuerdos terminológicos y de trasfondo en ambas mociones.
Mejor suerte en cuanto a consenso político ha corrido el primer texto, que ha sido refrendado con los 22 votos del grupo Municipal Socialista, el Grupo Municipal Popular, Cuenca en Marcha y Cuenca Nos Une, con dos únicos votos en contra de Vox. En este caso, el texto impulsaba un mensaje de unidad y consenso político frente a la violencia contra las mujeres. Aunque la concejala de Servicios Sociales, Igualdad y Cooperación, y Asuntos Generales, Estela Soliva, ha apelado a un mensaje directo y contundente, desde Cuenca en Marcha han señalado la necesidad de abordar y visibilizar otro tipo de violencias que también están afectando a las mujeres como la violencia digital, la violencia económica o la violencia sanitaria. Por su parte, Rafael Rodríguez, portavoz municipal de Vox, ha cuestionado la «falta de explicaciones» sobre el aumento de casos de violencia de género y ha señalado a la presencia de carteles por diferentes zonas de la ciudad que muestran un código QR cuyas cifras, según aseguran desde Vox, «contradicen» las oficiales lo que ha generado un cruce de opiniones entre las formaciones políticas no exento de polémica.
En caso de la segunda moción, presentada por Cuenca en Marcha – Unidas por Cuenca, se ha profundizado en estas violencias estructurales y en la atención integral a las víctimas. La formación ha señalado que la coyuntura actual exige redoblar los esfuerzos institucionales y sociales con medidas concretas entre las que han señalado la coordinación de recursos públicos, centros de crisis 24 horas, programas de prevención en entornos digitales y un diagnóstico integral de la situación de las mujeres en la ciudad. Por su parte, desde el Partido Popular, Marta Segarra ha señalado su desacuerdo en que se vincule el capitalismo con la violencia de género señalando que en Rusia se registra el asesinato de una mujer «cada 40 minutos», y que no se trata de un país con un sistema capitalista, algo que María Ángeles Garcia ha rebatido, señalando que a su juicio si se trataba de un país capitalista. La segunda moción se ha aprobado con un margen más ajustado gracias a los trece votos de Cuenca en Marcha, Cuenca Nos Une y el Grupo Municipal Socialista frente a los once en contra de Vox y el Grupo Municipal Popular.














