Con el borrador de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) modificándose para llevarse de nuevo a pleno, las diferentes entidades que estuvieron presentes en la reunión mantenida este martes, 15 de julio, con el Consejo Municipal de Entidades Ciudadanas en el Centro Joven de la capital elevaron al edil del ramo una serie de propuestas para incluir en esta normativa y que, de este modo, se contemple la mejora de la calidad del aire de un modo multidisciplinar, más allá de lo que afecta a la circulación y estacionamiento de vehículos.
Según apuntaba Serrano, se ha solicitado recuperar una propuesta de los presupuestos participativos de 2020 en la que se instaba a ejecutar «un carril ciclista» en el entorno de Hermanos Becerril y el campus universitario. En esta misma línea también se ha instado a volver a licitar el contrato para la gestión del alquiler de las seis bicicletas eléctricas del Ayuntamiento y crear nuevos aparcamientos para este tipo de vehículos.
Del mismo modo las asociaciones requirieron además la mejora del transporte urbano, algo que Serrano asegura que se producirá con las nuevas líneas de autobuses y el intercambiador de Mariano Catalina, así como a la puesta en marcha de los aparcamientos disuasorios ubicados en los terrenos de Adif. Con estos espacios, en palabras del edil, se espera que se reduzca la llegada de vehículos a los lugares donde se ubicará la Zona de Bajas Emisiones y mejorar así tanto la cuestión de la movilidad como la de la calidad del aire.
Recuperar la Mesa de Movilidad y Transportes: una estrategia para tratar estas cuestiones asiduamente
Los cambios en materia de movilidad en la ciudad con la modificación de las líneas de transporte en la capital, el intercambiador de Mariano Catalina como punto neurálgico de los autobuses urbanos y la Zona de Bajas Emisiones han motivado que el concejal del ramo, Héctor Serrano, quiera recuperar la Mesa de Transporte y Movilidad para tratar asiduamente estas cuestiones según ha manifestado a Voces de Cuenca.
El edil ha asegurado que este órgano ya se había creado «hace muchísimos años» pero que nunca llegó a ser efectivo. La intención de Serrano con este proyecto es «reunirse cada seis meses, con periodicidad» para debatir cuestiones esenciales respecto al transporte y la movilidad en la capital.
Entre los integrantes de esta mesa, el concejal ha asegurado que en la reunión con las entidades se llegó al acuerdo de que deberían estar presentes técnicos municipales de los servicios de Medio Ambiente y de Tráfico y Movilidad, junto con los respectivos concejales delegados competentes. Del mismo modo, también formarían parte del organismo un representante de cada grupo municipal y, al menos, cinco representantes de entidades elegidas por el Consejo de Entidades Ciudadanas que preferentemente cuenten entre sus fines con el apoyo a la movilidad urbana sostenible.
Sobre los plazos, Serrano ha referido que las previsiones iniciales son que se produzca su aprobación provisional en el pleno de julio, tras lo cual se producirá un periodo de exposición pública con la posterior resolución de alegaciones en el caso de que las hubiera y la aprobación definitiva en el pleno municipal de septiembre. La entrada en vigor de esta medida se produciría el 1 de diciembre en caso de que se siguieran estos plazos, según indica el edil.