Primeros pasos para declarar la ciudad de Cuenca como ‘zona residencial tensionada’

Era uno de los requisitos de la formación Cuenca en Marcha para facilitar los presupuestos municipales.

El Ayuntamiento de Cuenca ha adjudicado, mediante contrato menor, los servicios de investigación y la redacción del informe en apoyo a declarar como ‘zona de mercado residencial tensionado’ en el municipio de Cuenca a través del Patronato de Promoción Económica. El adjudicatario ha sido la empresa «Explotaciones y Proyectos. Técnicas Agrarias S.L.» con un presupuesto de 6.050 euros (IVA incluido).

Cabe recordar que esta medida era uno de los requisitos de la confluencia de Podemos e Izquierda Unida Cuenca en Marcha-Unidas Por Cuenca para facilitar la aprobación de los presupuestos municipales. Una decisión que está en manos, posteriormente, de la aprobación de la Junta de Comunidades. Esta declaración reconocería que existe un riesgo importante de oferta insuficiente de vivienda para la población en condiciones que la hagan asequible para su acceso en el mercado y teniendo en cuenta las diferentes necesidades territoriales.

Esta medida además fue aprobada en el pleno de enero de 2024 a propuesta de la confluencia política con una moción que salió adelante con el apoyo del PSOE y Cuenca en Marcha, limitando a un 2% las subidas anuales. Por su parte, Vox y del PP se opusieron a la aprobación porque creían que esta declaración de zona tensionada -que limita la subidas de alquileres- podía suponer que se redujera la oferta y por tanto genere el efecto contrario al deseado.

El decreto del Patronato de Promoción Económica establece que las administraciones competentes en materia de vivienda pueden declarar, de acuerdo con los criterios y procedimientos establecidos en su normativa reguladora y en el ámbito de sus respectivas competencias, zonas de mercado residencial tensionado a los efectos de orientar las actuaciones públicas en materia de vivienda en aquellos ámbitos territoriales en los que exista un especial riesgo de oferta insuficiente de vivienda para la población, en condiciones que la hagan asequible para su acceso en el mercado, de acuerdo con las diferentes necesidades territoriales.

En este sentido, el informe encargado por el Consistorio conquense deberá contemplar los siguientes elementos:

  • Indicadores de los precios en alquiler y venta de diferentes tipos de viviendas y su evolución en un periodo mínimo de 5 años.
  • Indicadores de nivel de renta disponible de los hogares residentes y su evolución en un periodo mínimo de 5 años.
  • Distribución espacial de la población y hogares, su estructura y dinámica.
  • Zonificación por oferta, precios y tipos de viviendas.
  • Cualquier otro dato que permita evidenciar o prevenir desequilibrios y procesos de segregación socio espacial en detrimento de la cohesión social y territorial.
  • Carga media del coste de la hipoteca o del alquiler en el presupuesto personal o de la unidad de convivencia, más los gastos y suministros básicos, supere el treinta por ciento de los ingresos medios o de la renta media de los hogares.
  • Datos que permitan contrastar que el precio de compra o alquiler de la vivienda haya experimentado en los cinco años anteriores a la declaración como área de mercado de vivienda tensionado, un porcentaje de crecimiento acumulado al menos tres puntos porcentuales superior al porcentaje de crecimiento acumulado del índice de precios de consumo de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

La empresa adjudicataria tiene un plazo de dos meses para realizar este informe.