La ordenanza para la aprobación inicial de la Zona de Bajas emisiones se ha aprobado inicialmente en la sesión plenaria municipal del mes de julio, celebrada este lunes, 28 de julio. La medida ha conseguido salir hacia delante con los 12 votos a favor de el Grupo Municipal Socialista y Cuenca Nos Une. Por su parte, el Grupo Municipal Popular y Cuenca en Marcha se han abstenido y el Grupo Municipal Vox ha votado en contra de la normativa apuntando que «la mejor Zona de Bajas Emisiones es la que no existe».
Héctor Serrano, edil responsable de Tráfico y Movilidad ha señalado que en la ordenanza se han incluido las reclamaciones que las entidades sociales y grupos políticos de la ciudad le han trasladado en numerosas ocasiones, pero que se ha trabajado sobre el texto del anterior titular de estas carteras, Adrián Martínez Vicente. Las modificaciones incluidas en esta ordenanza versan en la creación de una comisión técnica que revise el cumplimiento de los objetivos y la utilidad de las medidas; la implementación de unos umbrales que, en el caso que se superen, que se aplique la Zona de Bajas Emisiones; y el apoyo a la movilidad sostenible con diversas medidas.
Respecto a este último punto ha apuntado Serrano que ya se están creando aparcamientos rotatorios para reducir la presencia de vehículos motorizados en la zona de aplicación, así como la recuperación de los carriles ciclistas de los presupuestos participativos del que, tal y como apunta el concejal, «se están actualizando los precios». Además, el concejal ha señalado la reducción de los tiempos de espera en el transporte urbano hasta los 15 minutos.
También se han incluido nuevos objetivos en el texto, punto en el que antes únicamente se contemplaban los niveles de contaminación acústica y ahora también se contemplan los niveles de calidad del aire en cuanto a disminución de la contaminación de las partículas NO2, PM10 y PM2.5 y de mitigación del cambio climático, especialmente en lo que se refiere a objetivos de reparto modal, referidos a la reducción de la dependencia del transporte privado motorizado y la promoción de alternativas más sostenibles, como el transporte público, la bicicleta, caminar o vehículos eléctricos.
García ha querido señalar ante la «confusión» de los ciudadanos que «todos los vehículos con etiqueta podrán acceder a la Zona de Bajas Emisiones hasta 2033» en el momento en el que se encuentre activa. El edil también ha aclarado que se ha llevado el texto a pleno «para acelerar tiempos» porque tendrá que ser remitida al Ministerio y aprobada y, una vez aprobada, llevada a exposición pública. Sobre la posible aprobación por parte del Ministerio, Serrano ha señalado que se han amparado en el criterio de excepción previsto en la transposición, que prevé una excepción a las restricciones ante «casos justificados».
En el transcurso debate, Pablo García, edil de Cuenca en Marcha (CeM), ha resaltado los avances en la ordenanza, especialmente con la implementación de «cuatro nuevos medidores» y en materia de la «discriminación económica» que supondría para los ciudadanos tener que adquirir un vehículo ECO. García también ha apuntado como positiva la reorganización del estacionamiento regulado en torno al Parque de San Julián, «para que sea exclusivo para residentes».
A este respecto el concejal de CeM ha reseñado la importancia de la puesta en marcha de estas medidas porque, refiere «Cuenca es la capital de Castilla-La Mancha con más contaminación» y que «la única crítica a la ordenanza es que igual la Zona de Bajas Emisiones no es lo suficientemente amplia» porque «donde hay mayores niveles de contaminación es en las calles más anchas, no en el parque».
Por su parte el edil popular, Juan Guadalajara, ha criticado la pérdida de subvenciones estatales y regionales que, en conjunto, superarían los 300.000 euros y ha preguntado al titular de Transporte y Movilidad con cargo a qué partida del presupuesto van a ejecutarse las obras para la implantación de esta Zona de Bajas Emisiones, así como por los plazos de ejecución. Serrano, por su parte, ha respondido que se realizarán las modificaciones presupuestarias pertinentes o que se sacará «de las partidas que creamos conveniente para que se ejecute». En cuanto los plazos, el edil responsable del ramo ha señalado que «la ordenanza lleva detrás una memoria técnica con una obra civil» de la que que, desde el Consistorio esperan «iniciar su ejecución lo antes posible» ya que «antes del 31 de diciembre de este año debe estar aprobada e implementada esta Zona de Bajas Emisiones, de lo cual dependen muchas subvenciones», recordaba Serrano.