Tras la apertura del plazo de propuestas para los Presupuestos Participativos del Ayuntamiento de Cuenca se han formalizado un total de 26 iniciativas, una de las cuales, presentada por Cristian Matei apunta la posible creación de una zona habilitada para la práctica de calistenia, una disciplina deportiva al aire libre basada en ejercicios con el propio peso corporal, en el Parque Adolfo Suárez. Matei justifica su propuesta con la «creciente población joven y adolescente» de la zona.
El proyecto plantea la instalación de un pequeño circuito para esta práctica deportiva con el objetivo de ofrecer alternativas de ocio saludable a adolescentes, jóvenes y adultos en una zona que, pese a contar con varias áreas infantiles, carece de instalaciones específicas para este tramo de edad. El promotor de la iniciativa señala en su propuesta que la calistenia «fomenta la actividad física, la salud y la socialización, y puede ayudar a combatir el sedentarismo y el uso excesivo de pantallas».
Matei ha esbozado unos elementos básicos para adaptar el diseño al presupuesto disponible con equipamientos básicos como barras de dominadas, paralelas y otros elementos funcionales, que irían acompañados de un cartel con normas de uso y ejemplos de ejercicios para su correcta ejecución. Del mismo modo, el ciudadano señala como referencia el parque de calistenia del Parque de los Moralejos. La ubicación exacta que el vecino propone dentro del Parque Adolfo Suárez será determinada por los técnicos municipales si la propuesta resulta seleccionada en el proceso participativo.
Los presupuestos participativos recopilan 26 propuestas de diversa índole
El próximo 14 de agosto, Ayuntamiento de Cuenca cerrará el plazo para presentar propuestas a los Presupuestos Participativos. A través de esta herramienta, tal y como refirió el concejal de Participación Ciudadana y Barrios y Pedanías, Alberto Castellano Barragán, se pretenden incluir las principales demandas de los vecinos en el presupuesto anual y garantizar el seguimiento de los compromisos adquiridos. De este modo, los Presupuestos Participativos constituyen una herramienta de democracia participativa que permite a la ciudadanía decidir sobre las inversiones públicas prioritarias de manera directa.
Para registrar sus solicitudes, los ciudadanos deberán acudir a la plataforma municipal, siguiendo los pasos y requisitos establecidos. De cara a este 2025, los presupuestos participativos ya han recabado propuestas de diversa índole, que abarcan desde actuaciones para impulsar y poner de manifiesto el atractivo patrimonial del Casco Antiguio, hasta la mantenimiento y limpieza en los barrios, pasando por medidas de control del tráfico o la creación de nuevos servicios para la ciudad.