Cuenca ocupa el puesto 42 de las 52 ciudades españolas con el coste de vida más caro durante este 2025, es decir, a la cola de los precios, aunque no de todos, según determina el índice elaborado por la web del ahorro Kelisto.es, que analiza cuánto deben desembolsar los consumidores para acceder a los mismos productos y servicios en las distintas capitales de provincia españolas.
En concreto, vivir en la ciudad de Cuenca cuesta un 7,99% menos con respecto a la media nacional. El informe determina que la renta media de un hogar en la capital conquense es de 34.584 euros, que supone un 5,7% menos a la media global, que está en 36.657,96 euros, ocupando el puesto 36.
La Ciudad Condal en la capital más cara del país es Barcelona, cuyo coste de vida es un 38,13% más alto que la media nacional, seguida de Palma de Mallorca (+24,20% sobre la media) y Madrid (+20,95%). Por el contrario, Lugo es la ciudad más barata (-14,13% por debajo de la media), junto a Zamora (-12,22%) y Oviedo (-11,18%).
Categorías
Vivienda
En cuanto a la vivienda, Cuenca también es una de las ciudades más baratas a la hora de comprar (puesto 42) y alquilar (puesto 43). La adquisición de un piso de 90m2 cuesta de media en la capital conquense 162.810 euros. Es un 28,8% menos con respecto a la media global de España, cuyo precio está en 228.527 euros.
Asimismo, alquilar en la ciudad un piso de las mismas características que en la compra cuesta de media al mes 781 euros, que supone un 25,9% menos con respecto a la media nacional (1.053 euros).
Impuestos
El informe de este portal web de ahorro estudia también la diferencia de dinero que se paga en diferentes impuestos. En este caso analiza el impuesto de bienes inmuebles (IBI) del año 2025, que los conquenses pagan al año una media de 107,81 euros. Está en el puesto 15 a nivel nacional, siendo un 19,1% más con respecto a la media del país, que se paga 90,49 euros.
Por su parte, en la ciudad conquense se paga una media anual de 59,64 euros del impuesto sobre vehículos de tracción mecánica, comúnmente conocido como la tasa de circulación. Supone un 3,6% menos de la media nacional, que está en 61,86 euros.
Asimismo, los conquenses pagan por la tasa de recogida de residuos sólidos urbanos este año este año una media de 78 euros, que supone un 12,9% menos con respecto a la media nacional (89,54 euros).
Facturas del hogar
En cuanto al hogar, el informe analiza diferentes facturas como la del seguro de casa. En concreto, se ha estudiado el coste de la póliza en un piso de 90m2 y la oferta más barata. En Cuenca, las viviendas pagan de media al año 151,1 euros de seguro, que es un 6,2% menos con respecto a la media nacional, que está en 161,2 euros.
Del seguro de coche, que analiza los vehículos a terceros y la póliza más barata, los conquenses pagan de media 157 euros al año, un 9,7% menos con respecto a la media nacional, que está en 174 euros.
Sobre los gastos en luz, analizando la tarifa más barata al año, en la capital conquense se paga una media de 581,64 euros, es decir, un 9,4% menos que el resto del país (642 euros).
Por el contrario, el estudio determina que Cuenca es la séptima ciudad del país con el precio del gas más caro. En este sentido, el gasto anual con la oferta más barata en territorio conquense es de 816,91 euros, que supone un 19,6% más que la media nacional, donde se paga 683 euros.
Compra
Cuenca también es de las ciudades más caras en cuanto a la cesta de la compra, donde los conquenses gastan al mes una media de 506,71 euros, un 3,5% más que la media nacional (489,67 euros). Por delante de la capital conquense se encuentra Palma de Mallorca (518,44 euros) y San Sebastián (507,39 euros).
Analizando productos básicos en concreto, los conquenses pagan por el litro de leche 0,90 euros (-10,1%), mientras que por la barra de pan pagan de media 1,20 euros (-7,3%).
Transporte
El informe de Kelisto.es analiza cuestiones en materia de transporte como el billete sencillo de autobús, que en la ciudad de Cuenca está a 1,20 euros. Es un 7,3% más barato que lo que cuesta la media nacional, cuyo precio está a 1,29 euros.
También se analiza el trayecto en taxi en un kilómetro, estudiando la carrera o percepción mínima en tarifa del día. En Cuenca, el kilómetro está a 0,97 euros, que es un 29% menos al precio medio nacional, que está a 1,37 euros.
Por su parte, llenar el depósito de gasolina en Cuenca cuesta 74,13 euros, que es un 0,2% más con respecto a la media que se paga en el país (73,98 euros).
Ocio
En cuanto a planes de ocio, los conquenses se gastan en una entrada de cine 7,25 euros, que supone un 9,8% menos que la media nacional que está a 8,03 euros. Asimismo, Cuenca es una de las ciudades del país más barata para irse de cervezas, ya que tomarse una copa de 0,5 litros de esta bebida en un bar de barrio cuesta 2 euros. Esto supone un 29,16% con respecto al precio medio en España, que está en 2,82 euros.