El Laboratorio Urbano en Bioeconomía Forestal (Urban Forest Innovation Lab–UFIL) ha acogido en sus primeras tres promociones a 84 emprendedores y ha dado lugar a 15 iniciativas empresariales, de las que entre cuatro y cinco se encuentran a pleno rendimiento. Estos son los datos sobre la iniciativa de ayuda a empresas vinculadas a la bioeconomía forestal en el bosque de Cuenca que han desgranado este martes el alcalde de la capital, Darío Dolz, y el vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, César Sánchez, durante la presentación del acuerdo para dar continuidad a UFIL firmado entre el Consistorio y la la Universidad de Castilla-La Mancha.
A partir de septiembre de este año tendrá lugar la nueva convocatoria del laboratorio, que en esta edición tendrá un periodo de incubación del proyecto entre los tres y cuatro meses y estará dirigido a 15 participantes, “con las condiciones que conocíamos del proyecto UFIL anterior y con una cosa añadida, y es toda la experiencia que hemos acumulado entre todos en estos tres años”, ha precisado el vicerrector.
“En las últimas convocatorias hemos visto que era mejor ir a un nicho en el que ya había cierta idea, cierto compromiso, o por lo menos cierta inquietud sobre la economía forestal” ha explicado Sánchez, por lo que el próximo proceso de selección será “un poco más estricto”, dirigido a aspirantes, nacionales e internacionales, con “cierto modelo planteado para que lo terminen de desarrollar aquí”.
800.000 hectáreas forestales en la provincia
Dolz, por su parte, ha puesto el foco también en las 54.000 hectáreas forestales del Ayuntamiento de Cuenca, “25 montes de titularidad pública con marchamos de calidad, hay un monte especial que es el monte de Los Palancares, que es la bandera de la sostenibilidad a nivel regional y también a nivel nacional”.
Y ha invitado a los ayuntamientos que estén interesados a sumarse a la iniciativa, argumentando que “la provincia de Cuenca es forestal y vemos que las capacidades de productividad de generación de empresas en este territorio están todavía por explotar”. En este sentido, ha recordado además que la provincia cuenta con 800.000 hectáreas forestales, lo que prácticamente supone la mitad del territorio.