El Centro de Estudios Penitenciarios de Cuenca continúa dando pasos hacia delante con la licitación de la obra de reforma de las instalaciones tras haberse demolido los espacios interiores. A este respecto, la subdelegada del Gobierno en Cuenca, Mari Luz Fernández apuntaba que las obras tienen prevista la fecha de inicio «en otoño de este año», adelantándose los trabajos unos meses a la fecha que dio el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en su visita a Cuenca el pasado 11 de julio.
Las obras, que se llevarán a cabo en el inmueble situado en la Travesía de la Cruz Roja Española en la Carretera N-400. Se centrarán en la reforma del antiguo colegio San Julián, de cuatro plantas, con una nueva distribución, así como la ampliación para un auditorio y un nuevo edificio de simulación para prácticas de funcionarios en fase de formación. El plazo de ejecución para dichos trabajos es de 16 meses, tal y como viene señalado en los pliegos publicados que se realizarán «en una única fase», tal y como ha referido la subdelegada del Gobierno en Cuenca.
La licitación, publicada en la Plataforma de Contratación del Sector Público, cuenta con un valor estimado de 15,6 millones de euros, tal y como se aprobó en el Consejo de Ministros el pasado 1 de julio. Por su parte, el importe del mismo asciende hasta los 18,9 millones de euros, impuestos incluidos. El plazo de presentación de ofertas se encuentra abierto hasta el próximo 26 de septiembre a las 12:00 horas. La Mesa de Contratación procederá a la apertura de sobre el día 10 de octubre y tendrá en cuenta para la adjudicación del proyecto, criterios basados en el precio y la oferta técnica.
Podrán presentar ofertas tanto personas físicas como jurídicas, españolas o extranjeras, siempre que tengan plena capacidad de obrar, no estén incursas en prohibición de contratar y acrediten estar habilitadas legalmente para realizar la actividad objeto del contrato. Quienes decidan concurrir a la licitación deberán disponer también de la habilitación profesional correspondiente.
En cuanto a los requisitos de solvencia, al tratarse de un contrato superior a 500.000 euros, será obligatorio que las empresas estén clasificadas en el grupo, subgrupo y categoría que se especifiquen en el apartado correspondiente del Cuadro de Características. Esta clasificación servirá como medio para acreditar la solvencia económica, financiera y técnica exigida para la ejecución del contrato.