En el mes de julio la provincia de Cuenca ha registrado 8.660 personas en busca de empleo según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social este miércoles, 2 de julio. Esta cifra ha supuesto un descenso de 452 personas respecto al mes de mayo, un 4,96% menos de personas en busca de empleo. Del mismo modo, los demandantes de trabajo se han reducido en 469 respecto al año 2024 en esas mismas fechas, lo que supone una reducción del 5,14%.
De los más de 8.600 demandantes de empleo en la provincia de Cuenca, 3.200 son mujeres y 5.460 hombres. En lo referente a la franja de edad, 663 personas del total son menores de 25 años, de lo cuales 365 son hombres y 298 mujeres. Contrastando estos datos con los de la región, de las 118.917 personas en búsqueda de empleo en Castilla-La Mancha, 40.531 son hombres y 78.386 mujeres, lo que evidencia una mayor incidencia del paro en mujeres.
Respecto a los sectores de actividad, los datos evidencian un descenso generalizado del paro en todos los grupos. Servicios experimenta la mayor caída de demandantes de empleo frente a mayo, con 364 personas menos buscando empleo, seguido de industria (-36), agricultura (-31), construcción (-17) y personas sin empleo anterior (-4). Con el inicio del periodo estival, que siempre supone un aumento de las salidas, el sector servicios es el que más beneficiado sale con una significativa reducción de las personas en búsqueda de empleo.
Comparativamente, los datos de paro de la provincia son mejores que los de Castilla-La Mancha. En el conjunto del territorio regional son
118.917 las personas demandantes de empleo, mientras que a nivel nacional la cifra llega a los 2.405.963 parados. En comparación, las cifras a nivel regional muestran un descenso de 4.201 personas en búsqueda de empleo menos que el mes pasado (-3,41%) y un descenso de 48.920 personas menos a nivel nacional (-1,89%).
Referente a la variación interanual, son 4.177 menos las personas que demandan empleo en la región respecto a las mismas fechas del año pasado y 155.104 personas menos en el país, cifras que se traducen en un 3,39% menos en la región y un 6,06% menos a nivel nacional.