El Nuevo Hospital Universitario contará con la incorporación de un nuevo profesional al servicio de Pediatría, con lo que pasarán de ser 9 aa 10 los sanitarios que trabajen en esta área. Aunque tanto Elisa Cueto, jefa del servicio, como José Antonio Ballesteros, gerente del Área Integrada de Cuenca señalan que no es su «último horizonte», si es el «más realista». Por su parte, Javier Llavador, médico de atención primaria y responsable del Sindicato de Médicos en Cuenca avanza que es «insuficiente».
La falta de médicos tanto en Pediatría como en el resto de servicios es un «problema persistente», especialmente evidente en los veranos, cuando las sustituciones no se cubren, tal y como señala Llavador. De cara a septiembre, el panorama no mejora según refieren desde el sindicato, «ya que el déficit de profesionales es estructural y lleva años sin resolverse».
Aunque la incorporación de un nuevo pediatra ha sido valorada «positivamente» por el sindicato, se considera «insuficiente» para cubrir la carga asistencial del nuevo hospital, que cuenta con más espacio y servicios. Según Llavador, lo ideal sería contar al menos un médico por cada cuatro, para poder cubrir bajas y ausencias regladas sin afectar la atención. El responsable del sindicato ha señalado que la citada incorporación le sorprendía al no haber recibido información previa oficial.
Respecto al impacto de este nuevo profesional de Pediatría en las listas de espera, Llavador admite que la llegada de un médico «ayuda», pero recuerda que la principal causa de la acumulación de pacientes en espera es «la falta de medios humanos, no de voluntad profesional».