La concejal de Personal justifica la libre designación en varios puestos: “Tienen funciones directivas”

Cuenca en Marcha ha preguntado por qué se han creado estos puestos de habilitación nacional y qué criterios determinan que cuatro se provean por libre designación y otro por concurso.

La formación política Cuenca en Marcha-Unidas por Cuenca ha preguntado a la concejal de Personal, Saray Portillo, sobre lo dotación de puestos de habilitación de carácter nacional cuyo sueldos superan los 70.000 euros anuales de media: órgano de apoyo a la Junta de Gobierno Local, viceintervención general municipal, secretaría general del Pleno, intervención general municipal y órgano de colaboración con la vicesecretaría del Pleno.

El concejal Pablo García destaca que la designación de todos estos puestos menos uno será por libre designación y no por concurso-oposición. Señala que las plazas se han publicado ya en el Boletín Oficial de la Provincia junto a la Relación de Puestos de Trabajo «sin figurar los salarios, igual que sí salen los del resto de la plantilla del Ayuntamiento».

La pregunta que ha lanzado la formación es por qué se han creado estos puestos de habilitación nacional y qué criterios se han seguido para determinar que cuatro se provean por libre designación y uno por concurso.

La edil competente, Saray Portillo, ha aclarado que ha sido a iniciativa de la secretaría general del Pleno cambiar el sistema de provisión de estos puestos de habilitación, con un informe que «habilita la legalidad del cambio». Sobre los puestos de órgano de apoyo a la Junta de Gobierno Local, viceintervención general municipal, el primero es obligatorio, según la concejala, para todos aquellos municipios de gran población. A ello también se le asigna la jefatura de servicio de contratación y patrimonio, así como otras competencias.

Asimismo, Portillo ha defendido la creación de una viceintervención general municipal «por su necesidad al ser un municipio capital de provincia y de gran población».

Pablo García ha repreguntado por qué un «alto cargo» de libre designación pueda meterse dentro de la plantilla del Ayuntamiento «cueste lo que cueste» y no «fontaneros, barrenderos, recogedores de basura, trabajadoras de ayuda a domicilio…», ya que «aumentaría, según el equipo de Gobierno, el capítulo 1 de gasto». Asimismo, el edil critica que la solución para terminar con el problema de personal «sea meter más jefes en vez de peones, administrativos que desbloqueen los expedientes que están por realizarse». Por ello, pide que se publiquen también los salarios de estos nuevos cinco puestos.

Portillo, por su parte, ha defendido la libre designación para la provisión de estos puestos. «Es perfectamente legal y no contraviene ninguna normativa», ha destacado la concejala de Personal. Asegura que se solicitó a la Administración General del Estado que ese puesto realizado por concurso también se realizada por libre designación, aunque lo denegaron «por no tener labores directivas».

Auditoria externa para la reorganización de los servicios municipales

Otra de las preguntas lanzada por Cuenca en Marcha ha sido sobre la celebración de una auditoria externa que anunció el equipo de Gobierno en febrero de 2024 con el fin de optimizar el funcionamiento de los servicios municipales a través de la reorganización del personal, pues desde entonces «no se ha dado información adicional sobre su avance».

Saray Portillo ha aclarado que la intención del equipo de Gobierno sigue siendo realizar una auditoria de personal y para ello se lanzó un expediente para externalizarlo «que está a falta de varios informes de diversos servicios». Sin embargo, la secretaría general de pleno entiende que no haría falta el encargo a un medio externo, ya que «a coste cero se puede realizar de manera interna», por lo que se implementará con medios propios, asegura la edil.