Juicio este miércoles a un joven acusado de colarse en la cama de una amiga borracha y abusar de ella

El chico aprovechó el estado de embriaguez de la víctima para meterse en su cama cuando ella estaba dormida.

La Audiencia Provincial de Cuenca juzga este miércoles, a las 10 horas, a un acusado de actuar contra la libertad sexual de una amiga en septiembre de 2021.

Según el escrito de la Fiscalía, los hechos ocurrieron el 4 de septiembre de 2021 cuando el acusado, con antecedentes penales no
computables a efectos de reincidencia, y la víctima tenían una relación de amistas y se encontraban consumiendo bebidas alcohólicas en Cuenca cuando el chico la acompañó a su casa, donde le pidió dormir esa noche en ella. La chica accedió a la petición con la condición de dormir en habitaciones separadas. El acusado, posteriormente, acudió a la habitación de la víctima, «que se encontraba sensiblemente embriagada por el alcohol ingerido careciendo de capacidad alguna de decisión ni de prestación de un consentimiento expreso y voluntario».

El chico aprovechó, según el documento, para introducirse en su cama donde, con animo libidinoso y aprovechando que se había quedado profundamente dormida, «comenzó a tocarla por pechos y genitales, para a continuación introducirle el pene o los dedos en la vagina», siendo solo entonces cuando la chica tomó conciencia de la situación en la que se encontraba, no siendo capaz de reaccionar ante dicha acción más allá de manifestarle que no quería realizar ningún acto de naturaleza sexual. La víctima denunció a su amigo cinco días después de los hechos.

La Fiscalía pide para el acusado la pena de siete años de prisión con la accesoria de inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena por un posible delito contra la libertad sexual. Asimismo, el Ministerio Fiscal solicita imponer la prohibición de acercamiento a menos de 500 metros de la víctima, domicilio, lugar de trabajo, estudio o cualesquiera otro lugar donde se encontrara, así como la prohibición de comunicación tanto directa como indirecta con ella por cualquier medio por tiempo de 17 años, y una indemnización de 3.000 euros por daños morales.