Finaliza la restauración y consolidación de la torre de El Salvador tras casi dos años de obras

Los trabajos comenzaron el 9 de octubre de 2023 y han tenido una inversión de 922.064,57 euros sufragados por el Consorcio de la Ciudad de Cuenca y la Parroquia.

La imagen de la fachada de la iglesia de El Salvador en Cuenca, declarada Bien de Interés Cultural con categoría de monumento en el año 2002, luce ya con otro aspecto. Tras casi dos años de trabajo se ha finalizado la restauración y consolidación de la torre tras la retirada del andamio, cuyas obras comenzaron el pasado 9 de octubre de 2023 y con una inversión total de 922.064,57 euros sufragados por el Consorcio de la Ciudad de Cuenca y la Parroquia.

Los trabajos han consistido en actuar de manera íntegra en su chapitel, así como sus cinco campanas y en las fachadas de los dos cuerpos que emergen sobre la nave de la iglesia. La restauración tanto del exterior como del interior del cuerpo superior, campanas incluidas, y del chapitel, han corrido a cargo del Consorcio de la Ciudad de Cuenca, con una inversión de 705.294,35 euros, y de la Parroquia, con una inversión de 80.952,23 euros. Por su parte, la restauración del exterior del primer cuerpo emergente ha corrido íntegramente a cargo de la Parroquia, con una inversión de 135.817,99 euros.  

El mal estado de conservación de la torre se puso especialmente de manifiesto con el desprendimiento de una de las ventanas del chapitel en 2019, que motivó la intervención de los Bomberos de Cuenca.

En 2021 el Consorcio financió la instalación de un andamio que permitió tomar datos con los que evaluar el estado de la torre y elaborar un proyecto de restauración. Las obras comenzaron en octubre de 2023 con una primera fase centrada en la rehabilitación y consolidación del chapitel, cuya promotora fue la Parroquia bajo los mandos de la dirección facultativa de los arquitectos Rubén Amigo y Laura López, autores del proyecto.

La Parroquia se muestra «muy satisfecha y agradecida» al Consorcio de la Ciudad de Cuenca por haber podido salvar esta «icónica torre de la ruina a la que se veía avocada».

Según Rubén Amigo, en el proyecto se contemplaba también la restauración de las fachadas de la iglesia que dan a la calle La Esperanza (incluyendo el soterramiento de cableado) y que integran el arranque de la torre hasta el nivel de emergencia sobre la nave, con una inversión necesaria de unos 160.000 euros, con lo que se habrían completado las obras de restauración exteriores. Sin emabargo, estas obras no han podido acometerse por falta de fondos en la Parroquia, y dada la imposibilidad de acceder a más fondos del Consorcio de la Ciudad de Cuenca como consecuencia de los límites de subvención por inmueble establecidos en la última convocatoria de ayudas.

Asimismo, señala que queda en el aire la intervención en el interior de la torre hasta el cuerpo de las campanas, necesaria para poder hacerla visitable y que la Parroquia priorizará con objeto de poder acometerla lo antes posible.