El Grupo Municipal Popular pregunta qué va a ocurrir con la Zona de Bajas Emisiones

Además, ha planteado bonificaciones de entre el 50 y el 70% para los vehículos no contaminantes

El Grupo Municipal Popular pedirá en el pleno ordinario del mes de mayo que una vez que el Ayuntamiento de Cuenca salga del Plan de Ajuste se modifique la ordenanza fiscal nº3 reguladora del impuesto sobre vehículos de tracción mecánica y se incluyan bonificaciones a los vehículos no contaminantes de Cuenca.

El concejal y diputado provincial Juan Guadalajara ha concretado que estas bonificaciones, que se solicitarán en pleno mediante una moción, serían del 75 por ciento de manera indefinida para los vehículos eléctricos y etiqueta cero; del 75 por ciento durante 6 años para vehículos híbridos (motor eléctrico-gasolina, eléctrico-gas, eléctrico-diésel), GLP (Gas Licuado Petróleo) y etiqueta eco; del 50% durante 4 años a los vehículos de emisiones menores de 110 g CO2/KM; y del 50% durante 2 años con emisiones mayores de 110 g CO2/KM y menores o igual de 120 g CO2/KM.

Guadalajara ha señalado que si hacemos una comparativa con el resto de ciudades de nuestra región “podemos ver como en todas ellas está bonificado este impuesto para este tipo de vehículos menos en Cuenca, lo que demuestra que una vez más estamos un paso por detrás del resto de nuestras ciudades vecinas, lo que puede suponer también un impedimento para fijar población”.

Asimismo, el edil del PP ha explicado que según los datos facilitados por FACONAUTO, patronal que integra las asociaciones de concesionarios oficiales de las marcas de turismos, vehículos industriales y maquinaria agrícola, respecto al año 2023, en la provincia de Cuenca los vehículos híbridos y eléctricos supusieron 734 matriculaciones, siendo ya el 47,79% de la cuota de mercado, tras crecer las matriculaciones en 150 unidades con respecto al año 2022. Le siguieron los coches de gasolina que con 597 matriculaciones en 2023 coparon una cuota de mercado de 39,80%, quedando muy relegados los coches diésel que solamente suponen un 12,22% del mercado.

“Si revisamos las cifras de este primer trimestre de 2024, las matriculaciones de vehículos híbridos o eléctricos copan ya el 64,22%, por lo que queda meridianamente clara la tendencia al alza del vehículo tanto eléctrico como híbrido, copando más de la mitad de la cuota de mercado”, declaraba Guadalajara.

De ahí, que el Grupo Popular haya considerado que Cuenca deba actualizar la ordenanza fiscal número 3 adecuándola a las nuevas circunstancias que acontecen no sólo en nuestra ciudad, sino en un mercado de vehículos en el que, tal y como se ha podido ver, cada vez más el vehículo no contaminante se abre hueco en nuestro parquin automovilístico. Debemos apoyar al comprador que apuesta por este tipo de movilidad ya que redunda en un beneficio al medio ambiente”.

Dada la importancia de esta moción, Guadalajara, junto con la concejal y diputada nacional Beatriz Jiménez, y el parlamentario regional por Cuenca José Martín-Buro, ha mantenido un encuentro con el presidente y el secretario de CONVECU (Asociación Provincial de Concesionarios de Vehículos de Cuenca), Fidel Monedero y Diego Ruiz respectivamente, y representantes de los distintos concesionarios de la ciudad y la provincia de Cuenca. “Nuestra prioridad es seguir los pasos adecuados en cada una de las propuestas que planteamos, que estén en consonancia con lo que el tejido empresarial y la sociedad conquense demandan y, sobre todo, cuenten con el apoyo de los sectores implicados”, afirmaba el concejal del PP.

Puntos de recarga y Zona de Bajas Emisiones.

Además, Guadalajara ha denunciado el poco interés del Equipo de Gobierno de Dolz en la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos a lo largo de la ciudad: “Lo que está claro es que Cuenca es un punto estratégico de la geografía nacional por ser considerado un nudo de tráfico del Levante, y unido al aumento de ventas de vehículos híbridos o eléctricos, se hace más que necesaria una implantación de varios puntos de forma estratégica y organizada en la ciudad de Cuenca”.

El concejal del Grupo Popular también ha recordado que el año 2023 debería haber sido el del gran cambio con respecto a la movilidad en el centro de nuestra ciudad, ya que en ese año se debería haber implantado la Zona de Bajas Emisiones (Z.B.E.) tal y como estableció el Gobierno para las ciudades de más de 50.000 habitantes y como el propio concejal de concejal de Movilidad, Adrián Martínez, lleva anunciado desde 2022.

“Ahora nos encontramos, se supone, a escasos 30 días para que se ponga en marcha esta Zona de Bajas Emisiones en nuestra ciudad. ¿Lo lograrán o Cuenca perderá, de nuevo, otra subvención”, se cuestionaba Guadalajara.