El Centro de Recuperación de la Fauna Silvestre ya ha atendido a 326 animales y ha liberado un centenar

El 2024 se cerró con 456 ingresos de fauna silvestre, de los cuales 308 correspondieron a animales vivos

La delegada de la Junta de Comunidades en Cuenca, Marian López, ha visitado este lunes el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Cuenca, ubicado en el Centro de Investigación Agroforestal de Albaladejito. Acompañada por el veterinario titular, César Lozolla, su equipo técnico y agentes medioambientales, la delegada ha conocido de primera mano el trabajo que se realiza en este centro, considerado un recurso esencial para la protección y recuperación de la biodiversidad en la provincia.

Durante su visita, López ha asistido a tareas de atención y alimentación de animales rescatados, así como a los preparativos para la liberación de dos aguiluchos cenizos en el término municipal de Altarejos, una especie catalogada en peligro de extinción. Además, se ha procedido a la suelta de otros dos autillos en las propias instalaciones del centro.

Balance positivo de 2024 y buenas perspectivas para 2025

La delegada ha hecho balance de la actividad del centro en el último año cerrado, 2024, en el que se registraron 456 ingresos de fauna silvestre, de los cuales 308 correspondieron a animales vivos. Del total, un 93,8 por ciento fueron aves, un 3,6 por ciento mamíferos y un 2,6 por ciento reptiles. Entre las especies más atendidas figuran el vencejo común, el autillo, el búho real, el buitre leonado, el cernícalo vulgar y el busardo ratonero. Gracias al esfuerzo del equipo veterinario y del personal de apoyo, 159 ejemplares pudieron ser devueltos con éxito a su entorno natural.

En lo que va de 2025, el centro ya ha atendido 328 ingresos y ha liberado a 100 animales, por lo que se prevé superar las cifras del ejercicio anterior.