Cuenca se compromete a conseguir la primera generación de jóvenes libres de tabaco en 2030

Luz verde a una declaración institucional con el apoyo de todos los grupos políticos de adhesión a la Alianza del Movimiento de Jóvenes Sin Tabaco

El Ayuntamiento de Cuenca ha dado luz verde a una declaración institucional de adhesión a la Alianza del Movimiento de
Jóvenes Sin Tabaco, «asumiendo el objetivo de conseguir la Primera Generación de Jóvenes libres de tabaco el año 2030 y comprometiéndose a promover políticas que promuevan entornos que no inviten a los jóvenes a fumar».

La concejala de Deportes, Consumo y Salud Pública, Charo Rodríguez Patiño, ha indicado que en Castilla La Mancha, «el 22,2 % de los jóvenes entre 14 y 18 años dice haber fumado en los últimos treinta días, y a su vez el 59,6% de los estudiantes entre las mismas edades reconoce el haber probado alguna vez un cigarrillo electrónico. Según datos del Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer, la cifra de prevalencia en Cuenca se sitúa en 2022 casos por 100.000 habitantes, mientras que la mortalidad en 2023 se encuentra en 255 casos cada 100.000 habitante».

La declaración incide en que «en este contexto, resulta necesario prevenir el hábito tabáquico y las nuevas formas de consumo en la
sociedad dado que representan un problema de salud para toda la población, especialmente para los jóvenes, con el objetivo de impulsar la Primera Generación de Jóvenes libres de tabaco para 2030. A través de la educación, la información y la sensibilización, promoviendo políticas públicas que protejan a los niños, niñas y jóvenes para promover un cambio real y garantizar el derecho de todas las personas a vivir de forma sana y en un ambiente saludable. Este es un compromiso con la generación presente y las nuevas generaciones y requiere una acción concertada a nivel individual, comunitario y gubernamental.

Según los datos de la Organización Mundial de la Salud, cada año fallecen más de 8 millones de personas en el mundo a causa del tabaco: más de 7 millones de estas defunciones se deben al consumo directo de tabaco y, alrededor de 1,3 millones, son consecuencia de la exposición de no fumadores al humo ajeno. «El tabaco es, además, el causante de más del 80% de casos de cáncer de pulmón y laringe, pero también de entre el 30% y el 50% de casos de cáncer de vejiga, orofaringe, esófago o boca Hasta 16 tipos distintos de cáncer están asociados a su consumo».