Cocemfe reclama recursos humanos para que funcione en Cuenca una aplicación sobre accesibilidad

Desde la Confederación mantuvieron una reunión con el Equipo de Gobierno hace un año, desde donde les pararon sus intenciones al instante, alegando falta de recursos

Cuenca se encuentra “a la cola” en Castilla La-Mancha, en cuanto a recursos se destinan en el marco de la accesibilidad. Así lo hace llegar la presidenta de Cocemfe Cuenca, Marta Montero Torrecilla, en conversaciones con Voces de Cuenca, a quien se le percibe agotada en una lucha que, no llegan a dar por perdida, pero en la que los obstáculos se acumulan. “En ciudad no se destina ni un solo céntimo al plano de la accesibilidad, es de las pocas capitales de provincia de esta comunidad en la que nos encontramos con este mapa tan desolador”.

Desde que la Oficina de Accesibilidad- que gestionaba Cocemfe y financiaba la Junta- echó la persiana en el 2012 con la llegada de la crisis, el plano de la accesibilidad ha permanecido en un punto muerto en la capital. En opinión de Montero, poco o nada se ha avanzado. Mapeos, informes de accesibilidad, reclamaciones… eran algunas de las funciones que desempeñaba el personal de dicha oficina. Desde entonces ni existen un mapa concreto de las incidencias que presenta la ciudad para las personas con alguna discapacidad, ni un control sobre las obras que se desempeñas, pues en opinión de Montero “en la ley cabe la interpretación”, ni documentación a la que puedan acudir técnicos o arquitectos para incluirlos en el proyecto de una obra.

Con la idea de la oficina perdida, Cocemfe Cuenca avistó algo de luz en el horizonte a través de ‘Accesibiliapp’. Una aplicación lanzada por la Confederación a nivel nacional, que permite enviar y comunicar incidencias sobre los elementos de accesibilidad de cualquier ciudad del territorio nacional ciudades (entornos, transportes y edificación) a las entidades responsables de su gestión o mantenimiento. El escollo para poder implementarla en la capital conquense se dirigía, nuevamente, a la necesidad.

Con un proyecto, un presupuesto y una idea muy clara y concisa se reunió hace ya un año Cocemfe con el Equipo de Gobierno local: que la aplicación pudiera ser efectiva en Cuenca, para lo que se necesitaba una persona (con el cargo de auxiliar administrativo) contratada a media jornada- para lo que estimaron un presupuesto de partido de entre 10.000 y 12.000 euros- cuya función se basaría en ejercer de canal entre la aplicación y la administración local. “Sería la encargada de recoger las quejas que se reporten a través de la app y plasmarlas a través de diferentes informes y documentos a los que tendrían acceso tanto las asociaciones como el personal municipal que lo necesitase”, explica la presidenta de la Confederación provincial.

Sin embargo, el alcalde paró en seco cualquier expectativa que pudieran albergar. “Nos dijo que era muy bonito todo, pero que no había fondos, ni en ese momento ni a un año vista”, se lamenta Torrecilla.

Desde entonces, Cocemfe da por descartado cualquier cambio, y lo único que contiene Accesibilapp de Cuenca es un mapa de la ciudad con una lista de incidencias o quejas en blanco.