Un estudio fija el salario medio de Castilla-La Mancha en 1.565 euros al mes, el quinto más bajo de España

El estudio elaborado por el Adecco Group Institute establece que el salario medio de la economía española durante 2021 fue de 1.751 euros mensuales, un 6,6% más alto que el del año anterior

El Adecco Group Institute ha elaborado su VIII Monitor Anual Adecco sobre Salarios, en el que, basados en datos de la Encuesta Trimestral de Coste Laboral, se analiza la remuneración media española, desde diferentes perspectivas. En esta segunda parte el análisis se centra en aspectos como el salario -nominal y real- según sector económico, tamaño de la firma, jornada, actividades, comunidades autónomas y deciles, haciendo, cuando sea necesario, una retrospectiva de los últimos cinco años y ver la evolución de las variables.

El salario medio de la economía española durante 2021 fue de 1.751 euros mensuales, un 6,6% más alto que el del año anterior. Dato que debe verse en contexto: En 2020, con la pandemia y el confinamiento domiciliario, llegó a haber más de 3 millones de asalariados en situación de ERTE. Las personas en esa situación se consideran “ocupadas” en las estadísticas oficiales. Por lo tanto, sus ingresos se consideran “salario”, aunque en rigor se trate de una prestación por desempleo. Esa prestación equivale, normalmente, al 70% del salario, por lo que cuando muchos asalariados entran en ERTE, el salario medio sufre una caída anormal, ocurriendo lo contrario cuando salen de tal situación. Así, el “efecto ERTE” es lo que explica los atípicos movimientos de 2020 (la mayor caída nominal en al menos 70 años) y 2021 (la subida más grande desde 1993).

Tras un período, entre 2011 y 2017, en el que el salario medio español oscilaba entre 1.630 y 1.640 euros mensuales, comenzó una etapa de incrementos, solo interrumpida por la pandemia. Tras la misma, la remuneración media de 2021 recuperó todo lo perdido el año anterior y ha alcanzado su mayor valor que muestran las estadísticas. En comparación con 2016, cinco años atrás, el salario medio ha aumentado un 7,1%, porcentaje que supone una ganancia de 115 euros por mes.

Datos por comunidades

Solo cinco comunidades autónomas mostraron en 2021 un salario medio superior a la media de todo el país (1.751 euros/mes). Ellas son la Comunidad de Madrid (2.077 euros), el País Vasco (2.051 euros), Navarra (1.883 euros), Cataluña (1.866 euros) y Asturias (1.754 euros). En el otro extremo, Canarias lleva dos años como la región con menor salario medio, ahora con 1.416 euros mensuales, escoltada por Extremadura, con 1.418 euros.

De lo anterior se desprende una brecha máxima de 661 euros mensuales (7.932 euros por año) entre la mayor remuneración (Madrid) y la más reducida (Canarias). Es decir que un asalariado medio madrileño percibe, de media, un 47% más que un colega canario. En otros términos, lo que percibe un trabajador medio canario en todo un año es lo mismo que ingresa un asalariado medio en la Comunidad de Madrid en poco más de ocho meses.

Los salarios medios de Madrid y el País Vasco superan en 5.400 euros anuales o más la remuneración media de otras ocho comunidades autónomas, además de Canarias: la Comunidad Valenciana y Baleares (1.598 euros/mes en ambas regiones), La Rioja (1.571 euros/mes), Castilla y León (1.569 euros/mes), Castilla-La Mancha (1.565 euros), Andalucía (1.558 euros), la Región de Murcia (también 1.542 euros) y Extremadura (1.418 euros/mes).