Aprobado el decreto que amplía la gratuidad de la educación de 2-3 años a municipios de hasta 10.000 habitantes

Este decreto sigue la línea de subvenciones que el Gobierno regional impulsa desde julio de 2024 para apoyar la educación en los territorios despoblados

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado este martes un nuevo decreto que amplía la gratuidad de la educación para niños y niñas de entre 2 y 3 años en municipios de hasta 10.000 habitantes. Así lo ha anunciado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, quien ha subrayado que esta medida beneficiará a más de 5.500 menores y a un total de 285 ayuntamientos de toda la región gracias a una inversión cercana a los 13 millones de euros. En el caso de la provincia de Cuenca, esta medida beneficiará a todos los municipios a excepción de Tarancón y Cuenca capital, los dos únicos municipios que superan los 10.000 habitantes.

Pastor ha recordado que la convocatoria que regula el proceso se publicará en el Diario Oficial Castilla-La Mancha (DCOM) a principios de junio, por lo que el plazo de presentación de solicitudes para los ayuntamientos será de 15 días hábiles tras la publicación. El consejero ha señalado que la medida adoptada «es un paso más en nuestro compromiso con la mejora de la educación en edades tempranas», un compromiso que, según ha subrayado Pastor, «atajamos no solo garantizando la gratuidad en la etapa de 2 a 3 años tanto en las escuelas municipales como dependientes de la Junta, sino también impulsando la apertura de nuevas escuelas infantiles a lo largo de todo el territorio”.

El pasado mes de junio de 2024 se presentó el Plan ‘+Escuela CLM’, dotado con 38 millones de euros. Con dicho Plan se pretende garantizar la gratuidad de las plazas escolares de 2-3 años a través de la concesión directa de subvenciones a entidades locales titulares de escuelas infantiles que impartan el primer ciclo de la Educación Infantil. Además, en esta misma línea, el curso escolar 2024-2025 se realizó una convocatoria para las entidades locales con una población igual o inferior a 2.000 habitantes. La estrategia se culminará el curso escolar 2026-2027 con la convocatoria destinada a municipios de más de 10.000 habitantes.