Convocada una manifestación en Toledo este domingo para exigir una moratoria de la ganadería industrial

Bajo el lema: “Moratoria Ya, Ni una licencia más” ha sido convocada por la plataforma C-LM Stop Macrogranjas

Bajo el lema: “Moratoria Ya, Ni una licencia más”, la plataforma C-LM Stop Macrogranjas ha convocado a todos los vecinos afectados y sensibilizados a participar en la manifestación este próximo domingo 23 de mayo a las 12.00 en el Paseo de la Vega de Toledo para exigir al gobierno regional que apruebe una moratoria a los proyectos de ganadería industrial.

Según señalan los organizadores en nota de prensa, «fue en marzo del 2019 cuando el diputado David Llorente llevó al Pleno de las Cortes regionales una proposición no de ley apoyada por C-LM Stop Macrogranjas que fue rechazada con los votos de PP y PSOE. En dicha PNL se pedía que se pusiera en marcha una moratoria que paralizara las autorizaciones de explotaciones porcinas intensivas en la región en tanto no se definiera y se ejecutara un Plan Estratégico de Ganadería Intensiva que, además debería someterse a una Evaluación Ambiental Estratégica que valorara de forma detallada y rigurosa el impacto ambiental acumulado de la ganadería intensiva en Castilla-La Mancha».

En este sentido, destacan que «han pasado 2 años y la situación se ha agravado, ya que no dejan de publicarse en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha proyectos de nueva instalación y ampliaciones de los ya existentes, la mayoría de estas últimas con modificaciones que dicen llamarse “no sustanciales”. Sobre todo desde el pasado verano, cuando el sector ganadero fue declarado sector estratégico en la Ley de Medidas Urgentes para la Declaración de Proyectos Prioritarios en Castilla-La Mancha».

C-LM Stop Macrogranjas resalta que estos proyectos «no son alternativas dinamizadoras de la economía de la zona, ni han fijado población, como dicen. Al contrario, suponen una merma de calidad de vida, ya que generan problemas tan graves como malos olores y nitrificación del agua abastecimiento público. Por eso, reclamamos y exigimos al gobierno de la región, nuevamente, que apruebe una moratoria que frene las autorizaciones de nueva instalación y las ampliaciones de las existentes, y que trabaje en un plan estratégico que evalúe los efectos no sólo medioambientales, sino económicos y demográficos. Reclamamos también que la Junta cuantifique el censo ganadero que es viable por territorio teniendo en cuenta el consumo de agua y la producción de purines.

C-LM Stop Macrogranjas está formada por 25 asociaciones y plataformas vecinales junto con Ecologistas en Acción. Dichos movimientos vecinales son:  Asociación Pueblos Vivos Cuenca, NO a la macrogranja en Pozuelo y Argamasón, Salvemos la Serranía-STOP macrogranjas en Cardenete y comarca, Balsa de Ves libre de macrogranjas, Asociación Vecinal Campillo Pueblo Vivo, Pueblo Sostenible Plataforma Vecinal, Acuífero 23 Sin Macrogranjas, No Macrogranjas en Daimiel, Asociación Plataforma Serranía Limpia y Viva, Plataforma Stop Ganadería Intensiva Porcina de Villamalea, Asociación en Defensa de la Economía Responsable de Almendros (ADERA), Barajas tiene futuro, Plataforma Ciudadana Cenizate, Priego Pueblo Vivo, Gabaldón Stop Macrogranjas, Plataforma Ciudadana Salvemos Meca y sus Comarcas, Cañete Pueblo Vivo, Barchín del Hoyo Macrogranjas No, Asociación Cívica El Horcajo, Gascueña y Tinajas contra las Macrogranjas, Plataforma Cívica de Gamonal, Quintaverde Pueblo Vivo, Retamoso Sostenible, Asociación Plataforma de Villar de Domingo García y Asociación por la Conservación de los Ecosistemas de La Manchuela (ACEM).